EEUU se encamina a un cierre del gobierno federal. El plazo para un acuerdo entre republicanos y demócratas para financiar al gobierno a partir de mañana vence esta medianoche. Tras una reunión en la Casa Blanca con los líderes del Congreso, el vicepresidente JD Vance advirtió que el cierre parece inevitable.
La noticia no causa mayor reacción en el mercado, aparte del oro y el dólar. El metal extiende su rally y transa en US$ 3.872 por onza. El dólar extiende su caída.
También hay pérdidas moderadas en los índices. Tras una sesión mixta en Asia, las acciones europeas operan en rojo y los futuros de Wall Street operan a la baja.

Pero las caídas se atribuyen a una entendible pausa a la espera de nuevos datos laborales de EEUU y uno de los mejores septiembres en seis años para las acciones mundiales.
Tampoco pasa inadvertido el nuevo anuncio tarifario. La noche de ayer, el Presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden imponiendo un arancel de 10% a las importaciones de madera y madera aserrada, a partir del 14 de octubre. El arancel es aplicado bajo la figura de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, por lo que son distintos a las tarifas recíprocas. Canadá será el país más afectado por la medida, pero Chile también está entre los principales proveedores de madera a EEUU.

Los aranceles de 25% a los muebles tapizados y muebles de cocina y gabinetes de baño entrarán en vigor el próximo 14 de octubre y subirán a 30% y 50%, respectivamente, el 1 de enero.
De acuerdo a lo anunciado ayer, los países que cierren acuerdos comerciales particulares con Trump obtendrán tarifas más bajas. Por ejemplo, en el caso de la UE sus productos de madera quedarán sujetos a un arancel máximo de 15%, según Bloomberg.
Cifras publicadas esta mañana muestran el impacto de los aranceles en otras economías. Aunque con una ligera mejoría, el PMI de manufacturas de China marcó en septiembre su sexto mes en contracción; y el índice de producción industrial de Japón marcó en agosto su segunda caída consecutiva.
Pero hay señales de que el apetito por el riesgo sigue imperturbable. Zijin Gold, la división de oro del grupo minero chino del mismo nombre, protagonizó esta mañana la mayor salida a bolsa desde mayo pasado. La minera de oro vio saltar sus acciones 68% en su debut en la Bolsa de Hong Kong y habría recaudado US$ 3.200 millones para sumar un valor de mercado de US$ 40.000 millones.
La fabricante de videojuegos Electronic Arts es la protagonista de la mayor adquisición apalancada de la historia, en una operación por US$ 55.000 millones. Un grupo de inversionistas liderados por el fondo soberano saudí y gestionado por Jared Kushner, yerno de Trump, acordó la adquisición de la firma que cotiza en el Nasdaq. La operación contó con un préstamo por US$ 20.000 millones de parte de JPMorgan.
La atención del mercado se concentrará hoy en el conteo final hacia el cierre del gobierno. No se temen mayores repercusiones permanentes en la economía o los activos financieros de no llegarse a un acuerdo. Pero un cierre sí afectará la publicación del reporte laboral de septiembre agendado para el viernes. De ahí que la encuesta JOLTS de aperturas laborales será analizada aún con mayor atención.
Diario Financiero titula con la alerta de la Cámara de la Construcción, que advierte que hay empresas “con serias consecuencias para su operación” por atrasos de pagos del Ministerio de Vivienda. En la edición de hoy también se presentan las primeras proyecciones de los analistas para el dólar hacia el próximo año; y se destaca que el SII posterga hasta el 2 de enero la obligación de que los contribuyentes estén formalizados para ejercer actividades económicas.
ATENTOS A:
- Nike reporta resultados trimestrales tras el cierre de la sesión.
- 08:30 El Banco Central publica la Encuesta de Operadores Financieros de septiembre, y la Encuesta Financiera de Hogares 2024.
- 09:00 El INE reporta la tasa de desempleo del período junio-agosto, y los índices de producción industrial, manufacturas y cobre de agosto, junto a ventas minoristas.
- 09:00 Brasil informa la tasa de desempleo a agosto.
- 09:50 El mercado podrá escuchar a la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
- 11:00 Se publica la encuesta de aperturas laborales (JOLTS) de agosto en EEUU.
- 11:00 Conference Board publica su índice de confianza de los consumidores estadounidenses.
- 12:00 Colombia reporta su tasa de desempleo a agosto.
- 15:00 El banco central de Colombia anuncia su decisión de política monetaria. Se espera que mantenga la tasa en 9,25%.