Primer Click

Nvidia inyecta renovado optimismo a los mercados tras las minutas de la Fed

Preocupación por próximo movimiento de la Reserva Federal.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 07:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nvidia lidera las alzas al inicio de la sesión, desafiando la ola de preocupación que se apoderó ayer de los mercados tras leer las minutas de la Reserva Federal.

Las acciones de Nvidia suben 6% antes de la apertura e impulsan con ellas a otras acciones tecnológicas en Europa y Asia. Los futuros de Wall Street operan al alza, en un esfuerzo por olvidarse por un momento de la Fed.

Los resultados de Nvidia superaron las expectativas por séptimo trimestre consecutivo. Además, la empresa mostró que las inversiones en Inteligencia Artificial están boyantes, incluso con el desarrollo de una nueva área de negocios: “IA soberana”. La empresa asegura que gobiernos alrededor del mundo están adquiriendo procesadores para el desarrollo de sus propios sistemas de IA.

El precio de la acción, que hoy transaría por primera vez en US$ 1.000, también recibe impulso por el anuncio de Nvidia de una división de acciones 10-1 a partir de junio, que hará los papeles más accesibles a los inversionistas retail.

¿Será el entusiasmo por la IA suficiente para un nuevo rally? La respuesta a esta pregunta se vuelve más difícil tras el cambio en las expectativas en torno a las acciones de la Fed.

Las minutas de la última reunión mostraron que Jerome Powell es una voz “dovish” al interior del banco central, donde varios de sus miembros dijeron estar dispuestos a elevar la tasa de interés, si “se materializan los riesgos para la inflación”. Un alza de tasas como siguiente acción de la Fed es algo que Powell ha descartado varias veces. Pero en las minutas quedó en claro la preocupación del comité de política monetaria por la falta de avances en la baja de la inflación al rango meta.

El CEO de Goldman Sachs, David Salomon, afirmó ayer que no espera que la Fed recorte tasas de interés este año. Los futuros de tasas que sigue la Bolsa de Chicago muestran un fuerte ajuste en las expectativas, con una caída de siete puntos en la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre a 57%.

Pero bajo el lema de que la Fed es “data dependiente”, próximos reportes económicos seguirán inyectando volatilidad en las apuestas en torno a las tasas, comenzando hoy con datos del mercado laboral y la primera estimación de los índices PMI de EEUU.

En Europa, los índices PMI ofrecen noticias mixtas, con una desaceleración en Francia y un repunte en Alemania. Para la Eurozona, el PMI compuesto sube a su mayor nivel en un año en 52,3.

Las caídas en las materias primas continúan, con bajas de más de 1% en todos los metales y de hasta 3% en el caso de la plata. El cobre pierde también más de 1% en Londres a US$ 10.200 por tonelada en Londres y US$4,77 por libra en el Comex. La baja en el precio del metal ha tenido un fuerte impacto en el tipo de cambio.

Diario Financiero reporta en su titular que economistas locales y extranjeros mejoran proyección de PIB para Chile, pero empeoran el pronóstico para la inversión.

ATENTOS A:

  • 08:00 México publica el cálculo final para su PIB del primer trimestre.
  • 08:30 El Banco Central publica datos trimestrales de comercio exterior y datos mensuales del sistema bancario y financiero.
  • 08:30 Wall Street estará atento al reporte semanal de solicitudes de subsidios por desempleo, y la primera estimación para los índices PMI de manufacturas y servicios de mayo.
  • 10:00 En EEUU se reportan datos de ventas de viviendas nuevas correspondientes a abril.
  • 10:00 La Eurozona recibe el índice de confianza de los consumidores.
  • 18:00 El Banco Central anuncia su decisión de política monetaria.
  • 19:30 Japón publica datos de inflación a abril.

 

Lo más leído