Actuando como un termómetro del optimismo del mercado, el cobre se acerca a un nuevo máximo en la bolsa de Londres. El metal marcó US$ 11.050 por tonelada en el arranque de la sesión europea, a solo US$ 54 del récord alcanzado en mayo de 2024.
Expectativas de estrechez de suministro también juegan un rol en el avance del metal, que se extiende a Shanghái y el Comex. Pero combinado con el avance de las acciones y la caída de 1,3% que registra el oro, se puede ver el avance del cobre como parte de la ola de apetito por el riesgo generada por las expectativas de un acuerdo comercial entre EEUU y China.

Tras el encuentro de las delegaciones de ambos países en la ASEAN en Malasia, el Presidente estadounidense, Donald Trump, se declaró confiado que alcanzarán un acuerdo con su par chino, Xi Jinping, cuando se reúnan el próximo jueves en Corea del Sur.
Todavía es muy temprano para declarar “victoria” y un acuerdo definitivo, pero sí se espera que se retrase el alza arancelaria amenazada por Trump (100%) y las restricciones de China a las exportaciones de tierras raras. También se esperan anuncios en torno a las importaciones de soja estadounidense de parte de China.
Trump, además, anunció nuevos acuerdos comerciales con Malasia, Tailandia, Camboya y Vietnam, algunos de ellos vinculados a tierras raras.
Además, Trump mantuvo conversaciones con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El encuentro arrojó un acercamiento de posiciones y la apertura a un nuevo acuerdo para reducir aranceles.
Por el contrario, Canadá recibe una nueva alza de aranceles de parte de EEUU. Trump anunció un 10% de arancel extra a los productos canadienses, aún molesto por el aviso publicitario que circuló en ese país, que cita a Ronald Reagan criticando la imposición de tarifas.
Además del comercio, al mercado le espera una semana marcada por los resultados de las grandes tecnológicas y decisiones de política monetaria. Los futuros del Nasdaq suben más de 1% con la mirada puesta a los reportes de Microsoft, Alphabet, Meta, Apple y Amazon que llegarán entre el miércoles y el jueves.
Además, la Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria el próximo miércoles. El mercado estará atento al lenguaje y a señales de que un segundo recorte consecutivo de tasa es el inicio de un ciclo de bajas, más aún después de que la inflación se ubicara ligeramente por debajo de lo esperado en septiembre.
Está semana también habrá decisiones de los emisores de Canadá, Japón, la Eurozona y Chile.
El apetito por el riesgo también regresa a los activos argentinos. El gobierno de Javier Milei se anotó ayer una contundente victoria electoral, sorprendiendo incluso los pronósticos más optimistas. La Libertad Avanza ganó 40,7% de los votos versus 31,67% para el peronismo/kirchnerismo conquistando casi todos los distritos, incluyendo Buenos Aires.
En alianza con el PRO y otros grupos menores, LLA tiene la posibilidad de sumar 107 votos en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, lo que le permitiría avanzar con sus reformas. Para ello, las negociaciones con el PRO y los gobernadores provinciales serán clave. DFSUD destaca el llamado de Milei para “acuerdos básicos” para “avanzar con la reconstrucción”.
Un primer paso en este proceso será el rearme del gabinete. DFSUD reporta que el chileno José Luis Daza asumiría la Secretaría de Finanzas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que ha reducido la lista de candidatos para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Fed a cinco nombres: los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman; el exgobernador y crítico de la Fed, Kevin Warsh; Kevin Hasset, director del Consejo Nacional Económico; y Rick Rieder, director de Inversiones de Renta Fija Global de BlackRock.
En la edición de hoy de Diario Financiero: subsidio a la tasa hipotecaria eleva las preevaluaciones exitosas y La Florida es la comuna favorita; y Alto Maipo revela que desprendimientos están “sustancialmente” reparados y define retorno de Alfalfal II.
ATENTOS A:
- Las noticias llegarán desde Asia, donde el Presidente estadounidense, Donald Trump, continúa con su gira.
- 10:00 México publica su balanza comercial a septiembre.
- 12:00 El Grupo de Política Monetaria presenta su recomendación, previo a la decisión del Banco Central mañana.