El deal

Bezos vs. Musk La guerra por internet satelital en Chile

El proyecto Kuiper, la red de internet vía satélite de Amazon, se prepara para desembarcar en el país hacia fines de 2024. Chile será uno de los primeros en el mundo en tener su servicio, que competirá directamente con Starlink de SpaceX.

Por: Antonieta de La Fuente | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 21:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

La competencia mundial por internet satelital está desatada. El gigante Amazon anunció en octubre pasado que entrará a competir a fines de 2024 con Starlink, el coloso de las comunicaciones de Elon Musk, para ofrecer conexión rápida a la red desde cualquier parte del mundo. Lo que no se sabe es que la batalla por la supremacía se iniciará en Chile.

La empresa de Jeff Bezos ha definido que el Proyecto Kuiper -como bautizaron a su nueva aventura empresarial en referencia al Cinturón de Kuiper, una región del sistema solar que existe más allá de los planetas principales- comenzará a ofrecer su servicio desde los polos hacia el Ecuador. De esta manera, Chile será uno de los primeros países que tendrán acceso a las antenas de Amazon, le seguirán Argentina y Canadá.

En el país, la empresa de Bezos ya tiene camino avanzado. Sus estaciones terrestres ya están ubicadas en puntos estratégicos para ofrecer un servicio de norte a sur sin interrupciones. Según información de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) las antenas que serán el soporte de la red que se desplegará en todo el territorio nacional, están actualmente levantadas en Longovilo, la Patagonia, Copiapó, La Higuera y Valdivia.

“Nosotros hemos estado conversando con la gente de Amazon a cargo del proyecto desde hace dos años más o menos y lo primero que nos pidieron, y se les otorgó, fue la autorización provisoria para instalar una estación terrestre para esta tecnología que es muy nueva todavía” explicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

Agregó que la empresa ha estado estos dos años haciendo pruebas, tras lo cual pidieron la concesión de servicio intermedio. “Hoy está cursada a la espera de la toma de razón de Contraloría. El trámite debería ser rápido. Nuestro país es muy abierto en ese sentido”, dijo.

La startup de IA de Elon Musk recibe nuevos fondos de Andreessen, Lightspeed y Sequoia

El partner local

Starlink llegó en octubre de 2021 a Chile y en estos dos años y medio ya cuenta con 40.934 clientes en el país y sigue creciendo. El plan de Amazon es competir de igual a igual y capturar parte de ese mayor crecimiento de consumidores que buscan conexión a internet rápida, segura y desde cualquier lugar.

Sin embargo, a diferencia de Starlink que en un principio llegó a Chile en solitario, que cuenta con una concesión de servicio público y cuyo sistema puede ser contratado de manera directa en su sitio web, la entrada de Kuiper en Chile, al menos en un principio, sería a través de un partner local. Eso es lo que permite la concesión de servicio intermedio que recibirá prontamente la empresa, aunque en paralelo la firma de Bezos tramita ante la Subtel la concesión de servicio público para poder ofrecer sus productos por su cuenta.

“Lo que nos manifestó Amazon es que podrían ofrecer el servicio con un partner local, alguien que tuviera las capacidades técnicas para la instalación. Aunque son sistemas muy de hágalo usted mismo, hay personas a las que no se les hace fácil instalar sus propio sistema, y nos plantearon que querían tener un partner”, explicó Claudio Araya,.

Hasta ahora, la empresa de Bezos no cuenta con alianzas con ninguno de los operadores locales, pero según fuentes de la industria es algo que podría ocurrir en el transcurso del año en la medida que preparan su arribo al país. Es un modelo que también ha probado Starlink, que desde el año pasado cuenta con GTD y Movistar como distribuidores de su sistema.

Como sea, la gran competencia no estará precisamente en los terminales que se ubican en las casas, sino en aquellos que se conectan a los celulares. La nueva batalla de  internet satelital será en el mundo de los móviles. Para eso Starlink firmó una alianza comercial a fines de 2023 con Entel para que los celulares de la compañía puedan conectarse a su red a través de la tecnología Direct to Cell, que podría estar disponible a fines de 2024.

Y algo de eso ya adelantó el Proyecto Kuiper cuando firmó una alianza con Vodafone, el segundo operador mundial de telefonía móvil, en septiembre de 2023. El acuerdo de colaboración estratégica planea utilizar la red de satélites de Amazon para extender el alcance de los servicios 4G y 5G a los clientes de la empresa de telefonía en Europa y África. Y según mencionó en ese minuto la directora ejecutiva de Vodafone, Margherita Della Valle, la asociación busca desarrollar una red móvil espacial que se conectaría directamente con teléfonos móviles estándar sin necesidad de equipos especializados.

Amazon Web Services cambia de estrategia sobre territorialidad de la nube y retira consulta en el TDLC

La constelación Kuiper

Amazon comenzó el desarrollo de Project Kuiper en 2018 y Chile fue uno de los primeros países en el que la empresa empezó a construir sus redes terrestres. En marzo de 2022, la empresa obtuvo la concesión para levantar sus estaciones en distintas partes del territorio nacional.

En paralelo, inició el desarrollo de su constelación de satélites. El plan inicial de Kuiper incluye 3.236 satélites que orbitarán entre 590 y 630 kilómetros, una distancia que le permitiría entregar un servicio de alta velocidad a sus clientes -un 30% más rápido que la fibra óptica terrestre, ha dicho la compañía- y que se conectarán entre sí a través de láseres infrarrojos que crearán una especie de malla en el espacio.

En octubre de 2023 la firma lanzó con éxito dos satélites prototipos de prueba y este año comenzó el plan para lanzar sus otras naves. Para eso, cuenta con un complejo de fabricación de satélites en Kirkland, Washington, con capacidad de construir hasta cinco satélites por día, los que luego son enviados a Cabo Cañaveral desde donde se lanzan en cohetes hacia el espacio.

Según lo anunciado por la compañía, la mitad de su constelación estaría instalada en julio de 2026, pero ya a fines de 2024 podrían comenzar a entregar el servicio a sus primeros clientes.

Lo más leído