DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,90
Real Bras.
$175,80
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,20 US$/b
Petr. WTI
60,31 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
3.972,50 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ejecutivo introducirá indicaciones al texto que actualmente se está tramitando en el Senado en su segundo trámite legislativo.
Por: Felipe Brion
Publicado: Viernes 1 de julio de 2022 a las 15:23 hrs.
Uno de los puntos centrales de la reforma tributaria presentada este viernes por el gobierno tiene que ver con los recursos que buscará conseguir por medio del royalty a la gran minería.
De esta forma, el ejecutivo introducirá indicaciones al texto que actualmente se está tramitando en el Senado en su segundo trámite legislativo. ¿Pero cuáles son los cambios que se le hacen a la iniciativa?
Se mantiene la estructura híbrida, ya que el royalty tendrá dos componentes. Por un lado, el ad valorem, el cual consistirá en un porcentaje de las ventas anuales de productos mineros. Y un segundo componente relacionado a la rentabilidad, el que se obtendrá a partir de la diferencia entre ciertos pagos efectuados por parte del explotador minero y lo que resulte de aplicar una tasa marginal y progresiva sobre la base del Margen de Explotación Minera Ajustado (Memaj).
En lo que respecta a las ventas, la reforma tributaria plantea tasas efectivas entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), y entre 1% y 4% para aquellos con más de 200.000 TMCF. Actualmente en la cámara alta, se plantea que esta parte del royalty corresponderá al 1% de las ventas anuales de productos mineros de cobre para el caso de empresas mineras que produzcan menos de 200.000 toneladas métricas de cobre anuales, mientras que para las que produzcan más de 200.000 toneladas métricas de cobre al año, la compensación se aplicará dependiendo del precio promedio anual del cobre. Es decir:
* 1% de las ventas anuales de productos mineros si el precio promedio fuese menor o igual a US$2,25 por libra.
* 2% de las ventas anuales de productos mineros, si el precio promedio fuese mayor a US$2,25 por libra.
* 3% del total de las ventas anuales, en el caso de que el precio promedio supere los US$3,50 por libra.
En el caso de la rentabilidad, lo anunciado en La Moneda plantea tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre entre US$ 2 la libra y US$ 5 la libra. Las tasas serán crecientes a medida que aumenta el precio del cobre, por lo que el impuesto crecerá a medida que aumentan las rentas económicas en el sector. Actualmente en el Senado lo que hay en el proyecto es una tasa de entre 2% y 40%, considerando para esos rangos precios del cobre que van entre US$ 2 la libra y US$ 5,75 la libra.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.