DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,88
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,75 US$/b
Petr. WTI
59,83 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.995,90 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de agosto de 2018 a las 11:14 hrs.
Latinoamérica registró 746.000 ciberataques en los últimos doce meses, lo que supone un incremento del 60 % con respecto al periodo anterior y equivale a una media de 9 ataques por segundo, según un estudio divulgado hoy en Panamá por la compañía rusa Kaspersky Lab.
Venezuela, Bolivia y Brasil son los países que más ataques sufrieron en los últimos meses, la mayoría de los cuales estaban orientados al robo de dinero, de acuerdo al informe presentado este lunes por la empresa rusa durante un congreso en Panamá sobre ciberseguridad.
"Al igual que en 2017, Brasil continúa encabezando los países latinoamericanos en términos de alojamiento de sitios maliciosos ya que 50 % de los hosts (servidores) ubicados en América Latina que se utilizaron en ataques a usuarios de todo el mundo están ubicado en este país", apuntó la compañía en un comunicado.
La mayoría de estos ataques ocurrieron en línea (mientras se está navegando o descargando archivos) y afectaron más a los usuarios domésticos que a las empresas, indicó el informe.
También aumentaron los ataques a través de los teléfonos móviles y el "phising" (método delictivo en el que el cibercriminal se hace pasar por una persona o una empresa de confianza) fue el ataque más común, añadió.
"El año pasado Brasil también estuvo dentro de los 20 países más atacados a nivel mundial. Esto se debe a que los cibercriminales utilizan el correo electrónico, mensajes de SMS, llamadas telefónicas y anuncios en redes sociales con nombres de empresas conocidas, lo que hace que los usuarios no desconfíen de esos mensajes", alertó la empresa de seguridad informática.
Según Kaspersky Lab, el período preferido por los cibercriminales para realizar ataques de "phising" en Latinoamérica es la jornada masiva de compras denominada "Viernes Negro" o "Black Friday".
"En 2017 se bloquearon más de 380.000 ataques de phishing ese día, casi 4 veces más que en un día normal", concluyó la compañía.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.