DOLAR
$963,34
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$963,34
Euro
$1.119,74
Real Bras.
$172,17
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,25
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
66,11 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.360,70 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl jefe comunal escribió a la cuenta de la empresa eléctrica para solicitar información respecto a un corte en el Barrio Bellavista, iniciando el intercambio de mensajes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de agosto de 2017 a las 13:04 hrs.
Las redes sociales son uno de los mejores canales de comunicación entre las empresas y sus clientes, pero también puede gatillar inéditas polémicas que quedan para la posteridad.
Un claro ejemplo de lo anterior sucedió durante la noche del miércoles, cuando el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se valió de su cuenta en Twitter para consultar directamente a Enel Distribución sobre la interrupción en el servicio eléctrico en pleno barrio Bellavista.
El jefe comunal escribió a la cuenta de la cuestionada empresa eléctrica para solicitar información el respecto, pero la respuesta desde Enel reflejó el uso de mensajes automatizados, práctica habitual en compañías de servicios, lo que derivó en una dura réplica por parte del edil.
"¡Hola! Favor indícanos tu Nombre, Apellido, Rut, teléfono y N° de cliente (o dirección y comuna) vía DM", tuiteó Enel.
La respuesta del militante del Partido Comunista, no se hizo esperar, haciendo gala de su cargo.
"Soy el Alcalde de la comuna de Recoleta y está medio barrio Bellavista sin luz", contestó Jadue.
Y si bien desde la cuenta de la compañía se preocuparon de ir reportando el avance de los trabajos en la zona, un inesperado actor se sumó a la conversación. Fue el propio Ministerio de Energía, siempre a través de Twitter, quien se encargó de entregar una demoledora recomendación al alcalde, y a la vez un duro mensaje a la eléctrica.
"Alcalde, notifique directo a SEC en caso de corte, así fiscalizamos que la empresa cumpla con las 2 horas para estar in situ (no soy un bot)", tuiteó la cuenta oficial de la cartera liderada por Andrés Rebolledo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.