DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El reinicio de la operación se realizará resguardando todas las medidas y normativas ambientales", dijo la estatal en una declaración.
Por: Felipe Brion
Publicado: Sábado 2 de julio de 2022 a las 18:36 hrs.
Tras casi un mes desde que se suspendiera el funcionamiento de la fundición de Ventanas, Codelco comunicó este sábado que el Ministerio de Medio Ambiente aprobó la actualización del Plan Operacional presentado por la estatal por lo que las operaciones se retomarán durante esta fin de semana, bajo previa fiscalización de la Superintendencia del Medioambiente (SMA).
"El reinicio de la operación se realizará resguardando todas las medidas y normativas ambientales", dijo Codelco en una declaración.
Cabe recordar que el pasado 8 de junio, y tras un evento de contaminación en la zona de Quintero-Puchuncaví, Codelco decidió suspender las faenas de la fundición tras las medidas tomadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Aprovechando la detención, se comunicó en ese momento que se adelantarían unas mantenciones programadas.
Esto, finalmente, llevó a que Codelco y el gobierno anunciaran un plan de cierre de la fundición Ventanas, generando la movilización de los trabajadores, lo que se resolvió tras la conformación de una mesa de trabajo para abordar el futuro de la división.
"Simultáneamente, seguiremos avanzando en las mesas de trabajo para la preparación del proceso de cese de la fundición comprometido por Codelco con los trabajadores, a la espera del proyecto que modifique la Ley 19.993, que permita enviar los minerales de Enami a otras fundiciones", indicó la cuprífera en el comunicado.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.