La caída en los precios del litio a nivel global impactaron directamente en el contrato que tiene SQM con Corfo por el arrendamiento del Salar de Atacama y que es parte del acuerdo al que llegaron con la estatal en 2018. Al revisar en detalle los resultados de la minera no metálica reportados hace unos días, se revela que la Corfo recibió US$ 241 millones desde SQM, 9% menos que los US$ 265 millones que entregó en los primeros seis meses del 2024.
“Durante el segundo trimestre, los precios del litio disminuyeron, revirtiendo la relativa estabilidad observada en el primer trimestre, alcanzando así el nivel mínimo en algunos de nuestros contratos, lo que resultó en menores volúmenes vendidos en algunos de ellos”, explicó la empresa en su análisis razonado donde informó que sus utilidades en el segundo trimestre cayeron 59%.
A pesar de ello, agregaron, prevén que los volúmenes de venta de la operación del Salar de Atacama crezcan este año aproximadamente un 10% en comparación con 2024. “Seguimos observando un fuerte crecimiento de la demanda de litio en la mayoría de los mercados, especialmente en China, impulsado por la creciente adopción de la tecnología de baterías LFP. A pesar de esto, observamos precios más bajos en mayo y junio de este año. En las últimas semanas, hemos observado un cambio en la dinámica del mercado, con precios en aumento con respecto a lo observado durante el segundo trimestre de este año”.
Ya el año pasado la empresa había reducido fuertemente sus aportes a la Corfo y que está directamente indexado al precio global del litio. Sumaron US$ 432 millones de aportes en todo el año 2024, 77% menos que los US$ 1.907 millones de 2023.
En los mismos estados financieros explicaron que en Australia, otro de sus mercados donde explotan litio, los volúmenes de venta fueron menores que en el primer trimestre, según lo previsto. “Anticipamos volúmenes significativamente mayores en el segundo semestre y, por lo tanto, actualizamos nuestra proyección de ventas para 2025 para nuestra División Internacional de Litio a aproximadamente 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE)”.
En ese mercado, la refinería de Kwinana, parte de la empresa Covalent Lithium, una sociedad conjunta 50% entre Wesfarmers y SQM, finalizó su construcción y obtuvo el primer producto en especificaciones comerciales en julio de este año.
La firma espera un período de puesta en marcha de 18 meses para alcanzar una capacidad nominal de 50.000 toneladas de hidróxido de litio (25.000 toneladas atribuibles a SQM) para finales de 2026.
La sociedad ubicada en Perth también continúa avanzando en los estudios de ingeniería y trabajando para obtener las aprobaciones ambientales y regulatorias para la expansión de la mina y la concentradora del proyecto Mt. Holland. “No se espera una decisión final de inversión sobre la expansión en el año 2025. La expansión seguirá siendo considerada por los accionistas de Covalent y está sujeta al contexto del mercado del litio, la finalización de las evaluaciones y aprobaciones técnicas y financieras pertinentes, y la exitosa puesta en marcha de la refinería”, explicó SQM en una nota.