El presidente Javier Milei protagonizará el cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires en el partido de Moreno el miércoles 3 de septiembre, mientras que en el Gobierno se dedican a medir el impacto electoral del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y reajustar la campaña rumbo al 26 de octubre.
Hace meses que en Casa Rosada dejan trascender cierto pesimismo en los resultados provinciales, en donde se puso en juego la interna entre el armador Sebastián Pareja, mano derecha bonaerense de Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei; y el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, que quedó relegado del armado de candidaturas.
Tras la reciente filtración de los audios por presunta corrupción en ANDIS, fuentes de Casa Rosada que manejan encuestas creen que la imagen del Gobierno cayó ocho puntos -aunque no así la del Presidente- y en las últimas horas estiman que la elección provincial, contando las ocho secciones, la pierden por un margen de entre 8 y 10 puntos.
“La verdad es que al ser tan reciente (el escándalo por Spagnuolo) no sabemos cómo podría impactar en la elección del 7 de septiembre. Se está trabajando cómo revertir eso. Además, es una elección muy particular, por ser la primera vez que se vota despegado de la Nacional, sumado al poco interés de la gente”, evaluaron en diálogo con El Cronista.
Tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros referentes de La Libertad Avanza se encargaron de hacer hincapié esta semana que el destape de los audios fue una “operación mediática” justamente a semanas de la elección bonaerense para empantanar los comicios.
Ante la consulta de este medio, distintas fuentes de gobierno y PBA evaluaron que la investigación sobre ANDIS no se traduciría en mayores votos para la oposición, pero sí en ausencias o votos en blanco. De todos modos, también creen que la elección provincial no será tan mala como se estima en Casa Rosada y que desinflar la expectativa podría ser útil para después festejar un “batacazo”.
El primer mandatario argentino hace unos días desembarcó en Lomas de Zamora (Tercera Sección) junto a Karina, Pareja y el diputado nacional José Luis Espert y se llevó piedrazos y episodios de violencia que aprovecharon para arremeter contra el kirchnerismo. El ataque de piedrazos se convirtió en uno de los ejes de la campaña, en la que rige el slogan “Kirchnerismo Nunca Más”.
Milei regresará al territorio bonaerense, esta vez en Moreno (Primera Sección), en un acto que organizan para el miércoles, un día antes de que levante vuelo hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para participar de un evento con empresarios de todo el mundo que organiza el economista Michael Milken.
En el medio, la interna reflota por la estrategia de campaña. La mesa designada por Karina involucra tanto a Santiago Caputo como a Pareja, pero desde el oficialismo aseguran que parte de la derrota provincial tiene que ver con “el poco manejo del territorio que tienen los Menem, Pareja y compañía”. “Quedó demostrado que hay que ajustar”, dicen fuentes del Gobierno.
Rumbo a la nacional son más optimistas. Hasta hace unos días, previo a Spagnuolo, pronosticaban estar cerca de los 45 puntos para la provincia de Buenos Aires, con Espert a la cabeza de lista. El 26 de octubre todavía está lejos y en el Gobierno afrontarán meses largos con una fuerte agenda opositora que no cesa en el Congreso y el avance del caso ANDIS en la Justicia.