Karla Rubilar, ex ministra de Piñera, cuenta que la idea tuvo tres impulsores claves: el académico y Premio Nacional de Ciencias y Humanidades, José Rodríguez Elizondo; el columnista y analista político Sergio Muñoz Riveros; y la intérprete María Alicia Ruiz Tagle. Como una manera de poner los ojos del mundo sobre María Corina Machado -reconocida y perseguida opositora al gobierno dictatorial de Venezuela- y también como una forma de protegerla, los tres decidieron nominarla al Premio Nobel de la Paz a fines del año pasado.
Se pusieron rápidamente a juntar firmas: reunieron las de 120 personalidades chilenas, que sumadas a la de decenas de ciudadanos del país alcanzaron un total de 547. Adjuntaron el listado completo a una carta formal -escrita en inglés- dirigida a la institución que entrega este galardón y que funciona en Noruega. Se envió en diciembre.
La lista de personalidades convocadas como sponsors de la nominación es variada y transversal. Entre muchos otros nombres, ahí están el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex cancilleres como Alejandro Foxley, Alfredo Moreno, Hernán Felipe Errázuriz e Ignacio Walker; autoridades universitarias como el ex rector de la UC Ignacio Sánchez; ex ministros como la misma Rubilar, Eduardo Aninat, Edmundo Pérez Yoma, Sergio Bitar y Ximena Rincón; ex parlamentarios como Carolina Goic y Gutenberg Martínez.
También están las firmas de varios Premios Nacionales como Sol Serrano (Historia, 2018), Mónica Rubio (Ciencias, 2022) y Cristián Zegers (Periodismo, 1989), entre otros. O de columnistas como Cristián Warnken o Ernesto Tironi. Y de la ex presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña, y del ex comandante en jefe de la Armada, Julio Leiva. El listado lo cierran 47 ex embajadores y diplomáticos, como David Gallagher (Reino Unido, 2018-2022).
La noticia de que Machado ganó finalmente el Nobel de la Paz, difundida este viernes, fue recibida con emoción y felicidad por varios de los firmantes chilenos. “Que tenga el Nobel, la convierte a ella en intocable”, comenta Rubilar.