Jean Salata, presidente de EQT Asia y el segundo chileno más rico del mundo según Forbes, está en la recta final de una de las transacciones más comentadas del año: la compraventa de Starbucks China. El gigante de origen sueco de private equity EQT -del que Salata es socio clave tras fusionar en 2022 su firma Baring Asia- figura entre los “finalistas” que presentarían ofertas por el control del negocio, según Reuters.
Las propuestas, según el medio de comunicación británico, llegarían en octubre, y entre los otros competidores están Carlyle, HongShan (ex Sequoia China), Boyu Capital y Primavera.
Se trata de un activo de peso: China concentra más de un quinto de las cafeterías de Starbucks a nivel global, pero en los últimos años la marca ha perdido participación frente a rivales locales más baratos y ágiles.
Consultado en una entrevista con DF MAS en noviembre del año pasado sobre su visión en China, Salata respondió: “Últimamente no hemos estado tan activos en China: estamos esperando a ver cómo evolucionan las cosas y observando algunos de los cambios políticos. Probablemente esperaríamos a ver cómo evoluciona la relación entre EEUU y China antes de aumentar nuestra actividad inversora”.