La oferta conjunta entre Entel y Claro por los activos de Telefónica en Chile es la que corre con ventaja en el proceso, dice una persona al tanto de la operación. Hasta ahora, la española habría recibido entre tres y cuatro ofertas no vinculantes, y están en un proceso de due diligence antes de recibir ofertas vinculantes, lo que podría demorar un par de meses.
El negocio, por Telefónica, se está manejando directo desde Madrid y con bastante secretismo en su filial chilena. De hecho, hasta esta semana, la empresa seguía descartando un proceso de venta en el país. La firma está siendo asesorada por Citi y no tendría equipos locales.
Mientras que la oferta conjunta de Entel y Claro sí tiene asesores locales. Por el lado de la chilena, es el banco JP Morgan quien los asesora en lo financiero y el estudio Claro y Cía. en lo legal. Por su parte, la firma mexicana parte del grupo América Móvil de Carlos Slim, cuenta con Goldman Sachs como banquero de cabecera y el estudio local de abogados Cariola Díez Pérez-Cotapos como sus asesores legales.
En el caso de Claro, todas las decisiones de montos y aprobar la oferta conjunta fueron visadas directamente desde Ciudad de México. De hecho, hace poco altos ejecutivos del área financiera del conglomerado estuvieron en Santiago visando la oferta no vinculante. En México, según han reportado medios, Telefónica también estaría en un proceso de venta liderado por el Citi. En este país, sin embargo, el negocio no sería tan interesante como en Chile, porque Movistar es el tercer actor tras Telcel (América Móvil) y la estadounidense AT&T y no cuenta con gran infraestructura desplegada ni un gran número de clientes con contrato.