Lautaro Carmona, presidente del PC: “Imaginarnos que un triunfo de Jeannette Jara le pertenece exclusivamente al PC sería un error político garrafal”
El dirigente comunista defiende la inocencia de Daniel Jadue y dice que van a llevar adelante todas las acciones necesarias para rehabilitar sus derechos políticos. Sobre la candidatura de Jeannette Jara, insiste en su compromiso y responde a la falta de fraternidad que acusó la abanderada: “Tengo tranquilidad absoluta. Ni siquiera tengo necesidad de reivindicar explícitamente si soy o no soy fraterno”.
Por: Fernanda Paúl - Foto: Verónica Ortíz
Publicado: Sábado 11 de octubre de 2025 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
Lo primero que se observa al entrar a la sede del Partido Comunista, en la avenida Vicuña Mackenna, es una fotografía de Gladys Marín acompañada del lema: “Mil veces venceremos”. Más arriba, en el tercer piso, se encuentra la misma oficina que alguna vez ocupó Marín, luego Guillermo Teillier, y que hoy pertenece a Lautaro Carmona (73).
Conocido por su apego a la doctrina comunista, el exdiputado -militante del partido desde los 16 años- ha debido asumir la conducción del PC en un momento clave, con Jeannette Jara como candidata presidencial del oficialismo. No ha sido una tarea sencilla: las diferencias con la abanderada y su equipo le han valido más de un titular en los últimos meses, convirtiéndose, sin duda, en uno de los protagonistas de la campaña presidencial.
- Después de Gladys Marín y de Guillermo Tellier, usted es el tercer presidente del Partido Comunista en democracia y acaba de cumplir dos años en el cargo. ¿En qué ha cambiado el PC bajo su conducción?
- Desde el punto de vista político, lo que más podría marcar el día de mañana fue que, participando de una coalición de la amplitud que tiene, por primera vez el Partido Comunista tiene una militante (Jeannette Jara) representando a la coalición. Es un liderazgo que supera los alcances del PC y tenemos que aprender a vivir con tareas, responsabilidades, más allá de nosotros mismos.
- ¿Qué tan difícil ha sido ese aprendizaje?
- Es una exigencia que no habíamos tenido antes. Es un desafío para el conjunto del partido, no sólo para un núcleo dirigente. El vivir esta situación implica responsabilidades mayores para nosotros, como saber socializar algo que es propio, militante nuestro, con muchos otros que tienen otras identidades y convivir con esa diversidad de expresiones.
- Personalmente, ¿le ha costado esa convivencia?
- Me formé en las Juventudes Comunistas sobre la base que esta era una juventud dentro de un núcleo de juventudes del mundo de izquierda. Por tanto, como decía Gladys (Marín), ya no es necesario autoproclamarse vanguardia, sino hay que proponerse ser dirección compartida. No tengo intranquilidad, no me complica convivir con dirigentes y militantes de otras fuerzas políticas.
- Si Jeannette Jara gana la elección, ¿qué significaría para usted que el Partido Comunista esté en la primera línea del poder?
- Jamás hay que olvidar que cualquier avance, y sobre todo si Jeannette Jara gana la presidencia, es un triunfo de una comunidad de partidos mucho más ancho y amplio que el Partido Comunista. Imaginarnos que un triunfo de Jeannette Jara le pertenece exclusivamente al PC sería un error político garrafal porque estaríamos estrechando la alianza. Somos un partido más dentro de una coalición y lo digo con plena tranquilidad, no como algo que nos debilita, sino que nos fortalece.
- Usted ha subrayado que el proyecto de la Unidad Popular sigue siendo un proyecto inconcluso. ¿Cree que un gobierno de Jara es una oportunidad para concluir ese proyecto?
- La conclusión de un proyecto tan avanzado como el que encabezó Salvador Allende va a estar determinada por cuando se cree la misma condición de maduración en la inmensa mayoría del pueblo. Imaginar que las grandes tareas que planteaba Allende están en la orden del día, es saltarse etapas. Y en la política es un error saltarse etapas. Hoy día estamos en una gran batalla por ganar la presidencia que implica derrotar a la derecha.
“Tengo tranquilidad absoluta. Ni siquiera tengo necesidad de reivindicar explícitamente si soy o no soy fraterno”
- Es de público conocimiento que usted ha tenido desencuentros con la candidata Jeannette Jara. El senador Ricardo Lagos Weber dijo que “cada intervención de Lautaro Carmona genera un cuadro de fraccionamiento, de distancia, de ruptura”. ¿Por qué sus intervenciones son entendidas de esa manera?
- No comparto la mirada de Lagos Weber. No la comparten muchos de mis compañeras y compañeros. Nosotros estamos involucrados en este proceso que supone una convergencia unitaria impecable, de elaboración de proyecto común, y el PC aporta a ese proyecto común. Yo no voy a entrar a preguntarme cuál fue el papel de Lagos Weber respecto del resultado que tuvo su candidatura en la primaria, porque sería entrar en un debate que no tiene ningún sentido.
- Pero entonces ¿por qué Jeannette Jara habla de falta de fraternidad?
- Uno puede hacer una cantidad de conclusiones, reflexiones, de subjetividades. Ya tengo muchos años de militancia; nosotros incorporamos a nuestros principios la promesa militante de Pablo Neruda, que le dedicó un poema al partido que parte diciendo “me has dado la fraternidad del que no conozco”. Así me formé, así sobreviví a una dictadura, en la fraternidad. Uno es un ser social y por tanto estoy a disposición de ser evaluado por todo mi mundo social y político, que podrá decir si he cultivado o no un valor tan caro para nosotros como la fraternidad.
- Pero ¿usted cree que ha sido fraterno?
- Es una presentación media absurda. Yo tengo familia, amistades, tengo espacios donde eso se cultiva, y alguien podrá decir si lo tengo o no. Pero tengo tranquilidad absoluta. Ni siquiera tengo necesidad de reivindicar explícitamente si soy o no soy fraterno.
- ¿Cómo definiría su relación hoy día con Jeannette Jara?
- Absolutamente normal. Una relación de compañeros de una misma militancia partidaria y, por consiguiente, que coinciden en cuestiones que son más que sustantivas de la sociedad chilena y de la necesidad de transformación y de avance.
“Se quiere intencionadamente remitir a Jeannette Jara como una militante comunista”
- Mario Marcel planteó que va a votar por Jeannette Jara, pero con una aprensión: el rol del PC en el Gobierno. ¿Cómo responde a esa aprensión?
- Me parece innecesario hacer polémica con esa afirmación, porque el rol del PC en el Gobierno no es algo que esté por verse, es algo que se puede evaluar. Y ha tenido una empatía absoluta con lo que es la propuesta oficial del Gobierno y lealtad. Ha tenido honradez y seriedad, y un sentido de responsabilidad, de autoexigencia, de saber que estamos en un proyecto que nos supera pero que es muy necesario. Lo otro es una caricatura o es una frase incompleta o una mirada parcial.
- ¿Hay una caricaturización de los comunistas?
- Evidentemente hay una mirada intencionada de parte de la derecha que va a buscar siempre descalificar la contribución de los comunistas, porque eso, con una campaña fácil de fake news y otras descalificaciones, favorece la identidad de la contraparte. Es un tremendo error. Uno debiera buscar influir en la comunidad por mérito propio y no por desmérito del otro. La forma de apagar este proyecto (comunista) para que no se transforme en mayoría, es descalificarnos, hacer campañas que son anticomunistas. Cuando esto viene de núcleos más cercanos, creo que hay una falta de mejor diálogo, de mejor promoción de nuestras ideas, de que nos conozcan más.
- Ese desconocimiento que usted dice que hay hacia los comunistas, ¿le juega en contra a Jeannette Jara?
- Hay un conocimiento suficiente de transparencia, honestidad, consecuencia, esfuerzo, entrega, sabiduría, que si alguien quiere de verdad leer con criterio sano va a encontrar en los comunistas. Y esos valores son los que le reconocen a Jeannette Jara. Se quiere intencionadamente remitir a Jeannette Jara como una militante comunista, cuando está cumpliendo una misión de representar a una coalición mucho más amplia.
- ¿Qué podemos esperar del rol del PC en un eventual gobierno de Jara?
- Yo quisiera proponerme que fuéramos ejemplarmente un partido más. Que no quepa duda de que somos un partido más. Eso supone respeto absoluto por los otros y una convicción de que todos somos necesarios, que nadie sobra, que todos tienen un espacio.
- Sobre el programa de gobierno de Jara, Luis Eduardo Escobar, su asesor económico, dijo que era lo más socialdemócrata que él ha visto... ¿le acomoda esa calificación?
- No voy a discutir con Escobar. Creo que es el programa que corresponde a este tiempo. Es el programa que necesita Chile para ordenar; es un programa que representa una coalición, mucho más lejos que un solo partido de izquierda. Y entonces tengo la tranquilidad de que es el programa que corresponde exponer, defender, proyectar y luego implementar.
“Carolina Tohá tiene esa mirada, yo tengo otra”
- La exministra Carolina Tohá dijo que la izquierda le tiene “alergia” a la policía, al orden público, a hacer cumplir la ley. ¿Coincide con ese planteamiento?
- Hay un salto profundo en lo que es la manifestación de la delincuencia, del crimen organizado, de los alcances que tiene el narcotráfico y la corrupción. El crimen organizado es muy grave porque puede afectar el Estado de Derecho. ¿Qué sentido tiene un Estado de Derecho, una elección muy ordenada, si al final llega una mafia y por la vía fáctica te controla la economía, los mercados, los territorios?
- Es decir, ¿usted no tiene problemas con la policía y el orden público?
- Somos los más interesados en que ningún factor de ese tipo afecte la convivencia, porque quien paga la cuenta es el pueblo. No quiero hacer una discusión con la exministra, si ella tiene esa mirada, bueno, yo tengo esta otra. Yo llamo a que asumamos responsablemente y el PC va a ser una fuerza activísima en participar de esas políticas. También vamos a exigir que se haga cumpliendo del respeto irrestricto a los derechos humanos, por cierto que sí.
- El Presidente Boric anunció esta semana una reforma constitucional que permitirá, mediante decreto supremo y por el tiempo que sea necesario, desplegar efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera. ¿Qué le parece esa medida?
- Lo primero es compartir la preocupación que tiene el Presidente de la República, en orden a un control efectivo de la frontera, de la migración descontrolada, el crimen organizado transfronterizo. La evidencia internacional indica que es muy importante una discusión profunda sobre el tema. También requerirá una discusión a fondo sobre la reforma constitucional que se propone y en ella habrá que escuchar a todos los actores, incluyendo las propias fuerzas armadas.
“Se va a mostrar la inocencia de Jadue”
- En el marco del caso Farmacias Populares, Daniel Jadue ha sido acusado de fraude al fisco, estafa, cohecho y delito concursal. ¿Cuál es su visión de este caso?
- Todas esas acusaciones tienen que pasar por el Poder Judicial. Yo no soy juez o abogado, tengo un juicio político y creo que se va a mostrar no sólo una inocencia de parte de Daniel (Jadue) en el ejercicio de su tarea como alcalde, sino los grandes aportes de los cuales no se habla. Porque aquí lo que hay que hablar es si el delito es la biblioteca popular, óptica popular… ¿dónde está el delito? Y eso lo va a determinar un juicio del cual tengo absoluta tranquilidad.
- ¿Qué significó para el PC que el Tricel inhabilitara a Jadue para competir como candidato a diputado?
- Nos llamó profundamente la atención porque además fue un fallo dividido y eso significaba que había dos miembros del Tricel que no pensaban igual que los otros tres. Nos sorprendió porque estaba formalizado y no había sanción mediante. Esperamos que al final las cosas se ordenen.
- Ahora que la acusación quedó sin efecto, ¿va a llevar adelante alguna acción para rehabilitar sus derechos políticos?
- Todas las que sean necesarias, que la está llevando adelante el equipo jurídico que defiende a Daniel. Esto no es parte de una defensa del partido, sino una defensa frente a un hecho que tiene que ver con el Estado de Derecho en Chile y espero que, en coherencia total, las cosas se hagan como corresponde.
- ¿Cómo se lee la distancia que Jeannette Jara ha marcado con él?
- Hay derecho a plantearse desde una mirada o de otra. Quiero asignarle una motivación sana cuando se afirma que se concentre en su defensa; es la expectativa para que así esto salga más rápido y bien. No le voy a asignar ninguna beligerancia.
- ¿Se imagina a Daniel Jadue, por ejemplo, siendo ministro en un eventual gobierno de Jara?
- Cada día tiene su afán. Adelantarse a eso no resuelve nada.
- Y usted, ¿cómo se ve en un gobierno de Jara?
- Apoyando plenamente.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Cencosud busca entrar al negocio de arriendo de departamentos con proyecto de US$ 20 millones en La Florida
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.

Alicia Hernández, inversionista de Sustainable Ocean Alliance y Seabird ventures: “El marco regulatorio en Chile es un incentivo para los inversionistas en climatech”
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.

Iván Marambio es reelegido como presidente de Frutas de Chile por tres años más
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.