Facturas falsas y predios en conflicto: El último caso que destapó el SII por robo de madera
Con georreferenciación, la entidad fiscalizadora localizó a una vendedora de madera de Concepción que no tenía cómo justificar de dónde venían sus troncos. El Grupo Roma del SII es quien coordina las pesquisas por este delito, que incluye predios sin masa forestal y una casa habitación como supuesto centro de operaciones.
Por: Nicolás Durante
Publicado: Viernes 24 de marzo de 2023 a las 10:27 hrs.
Noticias destacadas
Modus operandi
Solo en esta querella en particular, el perjuicio fiscal asciende a $ 2.100 millones, por medio de la entrega de 269 facturas falsas emitidas entre marzo de 2020 y julio de 2022, por montos de venta superiores a los $5 mil millones, que entregaban supuestamente a tres de sus principales clientes, y con ello utilizaron el crédito fiscal IVA de dichos documentos tributarios electrónicos al declararlos en sus respectivos Formularios.
El predio de Arauco en disputa
Probablemente esta madera, de ser efectivas las operaciones, habría sido explotada ilegalmente desde el predio de forestal Arauco, fundo Chilcoco y/ o Tropen del sector Llico de la comuna de Arauco, con conocimiento de Queule, porque si bien en las facturas de compra se indica que se vende la madera puesta en destino, el costo de su cosecha, carguío y traslado es asumido por la compradora, como consta en las facturas por estos servicios contabilizadas en su registro de compras”.
El factor FSC
El Grupo ROMA, la unidad de tarea especial para seguir el robo de madera
Desde Santiago, pero coordinado con las direcciones regionales, funciona lo que en el SII bautizaron como el Grupo ROMA (por robo de madera), y que se encarga, con intrincadas herramientas de inteligencia tributaria, de perseguir estos ilícitos, siempre siguiendo la huella del dinero.
Alojado en la Subdirección de Fiscalización, los nombres de los funcionarios están estrictamente reservados por razones de seguridad, de acuerdo a la complejidad de sus tareas.
Es así como el rubro forestal es uno de los focos de fiscalización, principalmente por los numerosos proveedores del rubro, los constantes robos de madera y el conflicto que ataca a la zona sur del país. El flagelo consiste básicamente en la comercialización de madera de origen ilegal, supuestamente extraída desde predios muchas veces inexistentes, y en la emisión de las respectivas facturas falsas, dado que el objetivo final de este esquema fraudulento desde el punto de vista tributario sería la evasión del IVA y del Impuesto a la Renta, así como la obtención indebida de la devolución del IVA a las exportaciones.
Y para hacerlo, usan complejos sistemas de rastreo satelital para ver casi en tiempo real cuál es la extensión de los predios de donde viene la madera que se declara en guías de despacho y facturas y descubrir si efectivamente de ahí pudo haber salido la madera que dice el documento tributario. Muchas veces se encuentran con predios que no existen, que no tienen madera para faenar, o que son casas, como el caso de San Pedro de la Paz.
Esa información también es cruzada con otros organismos como Conaf, el Instituto Forestal (Infor) y el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren).
Y aunque el SII también ha fiscalizado en carreteras las guías de despacho, el foco del Grupo especial ROMA va más allá y busca incorporar tecnología e inteligencia a la persecución de estos delitos.
De lo que ya ha hecho este grupo, integrado, entre otros, por ingenieros forestales, analistas y expertos tributarios, está la elaboración de un mapa completo con la red comercial de contribuyentes que operan en el mercado de la madera a partir de la emisión y recepción de documentos tributarios electrónicos; se identificaron actividades económicas relacionadas con la madera; se obtuvieron y se cruzaron con nóminas externas (CONAF, Aduanas, exportadores); se identificaron transportistas de la madera; los aserraderos por zona, incluyendo móviles; se obtuvo información de empresas certificadoras del origen de la madera; se identificaron los principales productos que se comercializan; se identificó a los contribuyentes que compran madera, sin ventas posteriores, y a quienes usan guías de despacho electrónicas, sin registrar facturas electrónicas.
Pero además con el departamento de Informática del SII está en etapa de desarrollo de una aplicación que permitirá, tanto a la ciudadanía como a la policía, validar en vivo la información contenida en las guías de despacho electrónicas, contrastándola con la registrada en el SII. Eso, en controles carreteros, por ejemplo, será clave.
También está desarrollándose otra aplicación que permitirá elaborar un mapa de coberturas forestales que, utilizando información del SII en conjunto con CONAF, INFOR y CIREN, permitirá verificar un potencial riesgo de incumplimiento al contrastar la información.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Más empleos pero sin metas claras: expertos enjuician las propuestas laborales de Jara y Kast de cara a la segunda vuelta
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Humo blanco en disputa Falabella-Serviu: servicio paga millonaria deuda por venta de terreno en San Joaquín
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Javier Ovalle tras sumar firma brasileña a proyecto legal: “Queremos seguir creciendo y miramos Perú, Colombia y México”
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Caso Audio-Factop: aportantes de fondo de deudas de Jalaff se querellan por estafa contra Econsult por venta de Grupo Patio
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
BRANDED CONTENT
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Bci lanza nueva propuesta integral con asesoría global experta y beneficios exclusivos
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok