DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Un nuevo informe encargó la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras en medio del análisis de los efectos de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
Esta vez, la entidad gremial estudiará la coherencia de los cambios impositivos desde el punto de vista constitucional y por ello encargó un informe al abogado Emilio Pfeffer Urquiaga, profesor de la Universidad Diego Portales, abogado integrante de la Corte Suprema y director de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Los primeros documentos que recibió la banca fueron los de Ricardo Escobar -abogado y ex director del Servicio de Impuestos Internos- y EY.
A estos se sumó un estudio contable encargado a PwC y los informes encargados al ex coordinador de Políticas Tributarias del gobierno anterior, Miguel Zamora, y al economista Bernardo Fontaine.
Este último participará hoy del directorio de la ABIF, reunión en la cual Fontaine expondrá ante los principales directores y ejecutivos de la industria bancaria los efectos de la reforma tributaria contenidos en su análisis.
Durante esta reunión, también se concretará la llegada de Vittorio Corbo a la vicepresidencia de la asociación gremial.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.