Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El fin de semana, el ex ministro de Hacienda Felipe Larraín salió a criticar el diseño de la reforma tributaria del gobierno de Michelle Bachelet, que actualmente está en trámite en el Congreso, señalando en una entrevista que hay una “incapacidad enorme” de reconocer que está mal diseñada. Enfatizó que los cambios al sistema impositivo, que incluyen un alza en la tasa de tributos a las empresas a 25% y la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), restarán entre 1 y 2 puntos de crecimiento a la actividad económica nacional.
Al respecto, ayer el actual titular de Hacienda, Alberto Arenas, respondió a los cuestionamientos de su antecesor, declarando que “al parecer las estimaciones que está realizando las debe estar sacando con la misma calculadora que utilizó para estimar el crecimiento de la economía en el año 2014. Les voy a refrescar la memoria: esa calculadora que usó para decir que el país iba a crecer 4,9% este año, pero efectivamente estamos viendo cifras muy distintas. Le diría al ex ministro de Hacienda que cambie de calculadora, porque no tiene mucho que ver con la realidad”.
Arenas agregó que “el diseño que tiene la reforma tributaria ha sido cautelosamente estudiado y rigurosamente implementado. El ex ministro de Hacienda recordará que en 2012 hubo un ajuste tributario que tramitar y que por temas de diseño tuvo que retirar del Parlamento, y puede ser que básicamente se le traiga a la memoria aquellas materias”.
Larraín no quedó indiferente ante los dichos de Arenas y en la tarde de ayer replicó: “Estamos discutiendo algo más relevante que la calculadora, estamos debatiendo el futuro del país, a ese debate voy a entrar, al debate de cómo podemos recuperar las oportunidades de los chilenos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.