Actualidad
DOLAR
$968,99
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.092,40
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$968,99
Euro
$1.120,65
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,10
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,16 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.411,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Una férrea defensa de la reforma educacional del gobierno realizó la presidenta Michelle Bachelet desde Portugal, en medio de su gira internacional.
“Lamentablemente, la buena educación en Chile ha estado disponible mayormente para quienes pueden pagarla o están dispuestos a endeudarse por altos montos, sin que el mérito y el esfuerzo fueran suficientes para permitir el acceso a la educación superior”, dijo tras recibir el grado de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Evora.
En esta línea, Bachelet destacó la aprobación de la ley que elimina el copago y la selección en la educación escolar, la nueva carrera docente, la creación de dos universidades estatales en Aysén y O’Higgins y la gratuidad en la educación superior.
“Estamos dando un paso adelante en la dirección de una sociedad más justa, porque hemos robustecido uno de los pilares de un auténtico sistema de protección social, aún sabiendo qué hay tareas cuya culminación requerirá de otros esfuerzos, por ejemplo, extender la gratuidad hasta universalizarla”, reafirmó la mandataria.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.