Actualidad
DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.607,58
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.080,25
Bovespa
143.884,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Ayer sesionó la comisión de Trabajo del Senado para seguir discutiendo la indicación sustitutiva del Ejecutivo al Multirut.
A la instancia fue invitado el secretario general de la Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del Comercio y Servicios (Consfecove) Leandro Cortez.
En la sesión se aprobaron varios incisos del artículo 1° del texto legal y se acordó continuar analizando y votando el resto de las indicaciones el próximo lunes en la sede del Congreso en Santiago hasta total despacho a la Sala.
La iniciativa legal cuenta con suma urgencia por parte del Ejecutivo para apurar su tramitación.
Las modificaciones al proyecto de Multirut son parte de la agenda delineada para los primeros 100 días por la presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Los cambios apuntan a que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales -tanto individuales como colectivos de los trabajadores-, recaerán sobre la figura del empleador y no de la empresa. De esta forma, dos o más empresas serán consideradas como un solo empleador para tales efectos cuando cumplan con la condición de similitud o complementariedad de sus productos o servicios o exista entre ellas un controlador común y además tengan una dirección laboral común.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.