DOLAR
$956,43
UF
$39.526,35
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de noviembre de 2018 a las 04:00 hrs.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) define cuatro grandes categorías de empresas, basadas en el volumen de ventas que genera en un año.
De esta manera, el SII establece que una micro empresa es considerada una compañía con ventas que parten desde 0,01 UF y terminan en 2.400 UF ($ 65 millones aproximadamente).
Por pequeña empresa se entiende, a ojos del SII, una sociedad cuya facturación anual oscila entre 2.401 UF y 25.000 UF ($ 686 millones aproximadamente).
Las medias compañías, en tanto, registran ingresos por ventas de entre 25.001 UF y 100.000 UF ($ 2.745 millones).
Mientras que por grandes empresas se consideran las que facturan entre 100.000,01 UF por año y UF 1 millón o más ($ 27.455 millones aproximadamente).
¿Cómo se distribuyen? Al cierre del año comercial 2017 (Operación Renta 2018), un 59% del total son micro empresas (724 mil), un 15,9% son pequeñas (194 mil), un 2,2% son medianas (27 mil) un 1,1% son grandes (13 mil) y el 21,1% (257 mil) no informaron ventas en el ejercicio.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.