Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Su primer encuentro con empresarios locales sostuvo ayer el embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, en el marco de un desayuno organizado por Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham). En la oportunidad, indicó que la innovación, el emprendimiento, la inversión y la energía serán las áreas claves para seguir potenciando las relaciones entre ambos países.
Y si bien no estaba entre los temas principales de la reunión, el diplomático recibió una pregunta por el tema local del momento: la reforma tributaria. Consultado, Hammer declaró que se trata “de una discusión de gobierno” y que es importante que “se escuche a todos los interesados”.
“Mientras se haga todo de una manera transparente, que se puedan entender las reglas del juego, las reglas sean iguales para todos, los empresarios estadounidenses y de todo el mundo, se pueden acomodar”, dijo el embajador.
Con todo, manifestó que se mantendrán atentos, como lo han hecho hasta ahora, a la evolución de la iniciativa. “Aquí seguiremos y, claro, tomamos nota, hay que entender cuáles van a ser los cambios y se los explicaremos a las compañías. Creo que las compañías más que nosotros entienden bien de qué se trata esto, a dónde va, y se acomodarán”, indicó.
Al referirse al tema energético, anunció la visita al país del subsecretario de Energía de Estados Unidos, Dan Poneman, durante mayo para impulsar el intercambio de ideas aprovechando el canal de comunicación que se ha abierto entre la embajada y el Ministerio de Energía.
También manifestó que en esta materia, Chile tiene desafíos solucionables y que la embajada seguirá siendo parte del diálogo y la cooperación en esta materia.
En términos de inversión, sostuvo que se trabajará para agilizar el acuerdo para evitar la doble tributación entre Chile y EEUU, iniciativa que actualmente se encuentra en trámite en los Congresos de ambos países.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.