Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,95 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.199,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Su primer encuentro con empresarios locales sostuvo ayer el embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, en el marco de un desayuno organizado por Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham). En la oportunidad, indicó que la innovación, el emprendimiento, la inversión y la energía serán las áreas claves para seguir potenciando las relaciones entre ambos países.
Y si bien no estaba entre los temas principales de la reunión, el diplomático recibió una pregunta por el tema local del momento: la reforma tributaria. Consultado, Hammer declaró que se trata “de una discusión de gobierno” y que es importante que “se escuche a todos los interesados”.
“Mientras se haga todo de una manera transparente, que se puedan entender las reglas del juego, las reglas sean iguales para todos, los empresarios estadounidenses y de todo el mundo, se pueden acomodar”, dijo el embajador.
Con todo, manifestó que se mantendrán atentos, como lo han hecho hasta ahora, a la evolución de la iniciativa. “Aquí seguiremos y, claro, tomamos nota, hay que entender cuáles van a ser los cambios y se los explicaremos a las compañías. Creo que las compañías más que nosotros entienden bien de qué se trata esto, a dónde va, y se acomodarán”, indicó.
Al referirse al tema energético, anunció la visita al país del subsecretario de Energía de Estados Unidos, Dan Poneman, durante mayo para impulsar el intercambio de ideas aprovechando el canal de comunicación que se ha abierto entre la embajada y el Ministerio de Energía.
También manifestó que en esta materia, Chile tiene desafíos solucionables y que la embajada seguirá siendo parte del diálogo y la cooperación en esta materia.
En términos de inversión, sostuvo que se trabajará para agilizar el acuerdo para evitar la doble tributación entre Chile y EEUU, iniciativa que actualmente se encuentra en trámite en los Congresos de ambos países.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.