DOLAR
$979,56
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,56
Euro
$1.119,50
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,23
Petr. Brent
72,33 US$/b
Petr. WTI
69,94 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.346,00 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
Un crecimiento económico nacional de entre 3% y 3,9% para este año estima el 55% de los empresarios de la Región del Biobío, según las cifras entregadas en el último Índice de Percepción Empresarial Regional (IPER Biobío), que realizan semestralmente la consultora EY (ex Ernst & Young), la Universidad Andrés Bello y la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) del Biobío.
La consulta, aplicada durante diciembre, contó con poco más de 130 respuestas, arrojando que el incentivo a las inversiones es considerado como el aspecto más valorado para generar crecimiento, (61%), mientras que la mejora en la infraestructura y las redes de conectividad figura como la segunda variable más demandada (51%) por los consultados.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.