Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2019 a las 11:05 hrs.
Las buenas noticias para el bolsillo de los automovilistas no paran. Hoy día el Gobierno anunció una nueva baja en el precio de los combustibles, las que se podrían extender hast fines de marzo, es decir, al menos por cinco semanas más.
Así lo dijo hoy el ministro (s) de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien destacó el hecho como una "muy buena noticia para los consumidores".
"A partir de mañana jueves tendremos una caída en los combustibles en el máximo que permite el sistema de mitigación Mepco, esto es $5,8 por litro", sostuvo el también director de Dipres..
Según explicó Cerda, las bajas en los precios se deben principalmente al efecto del MEPCO acumulado y la apreciación del peso chileno frente al dólar que se ha visto en las últimas jornadas, mientras los precios internacionales de los combustibles se mantienen en niveles inferiores a su promedio histórico.
Según Cerda, las proyecciones son positivas para las próximas semanas también, ya que al menor precio que regirá a partir de mañana, y hasta fines de marzo, habrá cinco caídas consecutivas.
"Los chilenos podremos terminar estas vacaciones y partir marzo, que es un mes especialmente complejo debido a una serie de gastos como por ejemplo la compra de útiles escolares, con precios bajos en los combustibles", dijo la autoridad.
Cerda destacó además que el ahoro mensual que se ha generado a la fecha asciende hasta los $11.900, si se considera un auto promedio que recorre 1.500 km al mes, que utiliza gasolina 95 y tiene un rendimiento de 12 km/lt.
"Esto implicaría un ahorro cercano a $140 mil en 12 meses", dijo.
La autoridad agregó que, de materializarse la caída en precios proyectada hasta fines de marzo, el ahorro mensual sería de $15 mil, lo que implicaría un ahorro cercano a $180 mil en 12 meses.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.