Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,26
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,96 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.224,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Víctor Hugo Moreno
-¿El mensaje marcó una hoja de ruta clarificadora?
-Es un discurso presidencial que es distinto a otros que hemos escuchado, porque marca un giro conceptual importante acerca de cuáles serian las tendencias de organización política social y económica en las cuales se encamina Chile en los próximos años. Yo lo llamo: el Estado está de vuelta. Si bien siempre ha sido una apelación fuerte de la centro izquierda, antes era más retórico, pero no se concretaba en medidas. Hay un reposicionamiento de lo público y estatal, y se ve una reafirmación de los ejes centrales de las tres grandes reformas.
-¿Se observa, entonces, la idea refundacional en el discurso?
-Se tiende a decir, en tono de crítica, que es refundacional, pero no creo que sea así. Ella parte reconociendo que no se parte de cero. Lo que hay, es un intento de restablecer equilibrios entre lo que se espera del mercado y del Estado.
-¿En qué elementos concretos se aprecia ese giro conceptual hacia el rol del Estado en la sociedad?
-No se planeta solo en términos generales, sino por ejemplo, en la capitalización concreta que se anuncia en Enap, Banco Estado, e incluso Codelco, son señales muy poderosas en ese sentido. No sólo son declaraciones de buenos deseos.
-En su primer discurso,en 2006,Bachelet dijo que se asomaba el tiempo de los ciudadanos; en éste, parte aludiendo a que la gente demanda sus derechos ya con más claridad, ¿Es una culminación de un proceso?
-No lo veo así. Cuando se habla de ciudadanía es una apelación genérica. Lo que pasa es que durante los primeros 20 años de la Concertación, la ciudadanía se expresaba en las urnas, hoy día las urnas no contienen necesariamente la expresión ciudadana, la gente busca más canales de expresión. Extrañé, en este discurso, una señal más concreta de cómo se va a canalizar esta ciudadana más empoderada.
-¿Qué elementos estuvieron ausentes o se trataron de forma muy ligera?
-Hubiera esperado algo en demandas respecto a la diversidad sexual y en el tema constitucional, que volvió a enfatizarlo, pero sin plantear un mecanismo.
-¿En qué materia hubo novedades?
-Habló de que se va a fortalecer la Alta Dirección Pública, el derecho a negociación colectiva en el sector público, el laboratorio de prácticas innovadoras. Esto va en la dirección, también, de tener un Estado más potente. Además, está el guiño al movimiento estudiantil, por el tema de la tarjeta nacional. Muy interesante declarar el agua como bien nacional de uso público. Bien histórica esa señal.
-¿Cómo analiza la voluntad de diálogo, expresada, pero respetando las mayorías?
-Uno de los principios de la democracia es el peso de la mayoría con respeto también a la minorías, pero por otro lado, si quieres hacer reformas sustantivas que transcienden en el tiempo, que ella reconoce que serán así, en algún minuto los que están en la oposición tienen que hacerlos parte de la solución y no del problema. El tema es donde se dan estos diálogos. En las comisiones, por ejemplo, puede haber un espacio para ello.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.