DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.850,92
FTSE 100
9.886,55
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.080,32
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
62,67 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.220,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Lunes 11 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tuvo un intenso fin de semana de declaraciones luego de la finalización de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Mientras que el sábado señaló que su país tiene un "plan b" en el caso de fracasar su demanda afirmando que "ni se imaginan ustedes que tenemos planes mucho más interesantes que esta primera etapa de batalla legal en la comunidad internacional", ayer señaló que Bolivia sigue considerando que los tratados no son intocables y que siempre están abiertos a una propuesta de Santiago.
Morales expresó a medios paceños que la posición chilena "falsamente dice que los tratados son intocables", aun cuando el Tratado de 1904 ha sido modificado cuatro veces por pedido de Chile". Pese a ello, el mandatario aseguró que "el diálogo está abierto si hay una propuesta" de Santiago. "Somos de la cultura del diálogo, las soluciones tienen que venir del diálogo", enfatizó. También insistió en las críticas hacia la privatización de los puertos chilenos lo que no estaba en el marco del Tratado de 1904.
El diputado miembro de la comisión de RREE de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, expresó que "Morales nos comunica que después de La Haya proseguirá con su política de intentar desconocer el Tratado de 1904 y, por lo tanto, proseguirá con su campaña en contra de Chile", acusó
En ese sentido, el parlamentario señaló que "es ciertamente lamentable que el Presidente de Bolivia nos haga perder tiempo y recursos, dado que defendernos en La Haya implica un gasto para todos los chilenos".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.