Actualidad
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,95 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.199,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
El sector de servicios ofrece grandes oportunidades para estimular el crecimiento del PIB y del empleo, pero todavía queda mucho por hacer para reducir las barreras existentes al comercio de servicios a nivel internacional, dijo ayer la Organización para la Cooperación y Desarollo Económicos (OCDE) en el lanzamiento del Índice de Restricción al Comercio de Servicios (STRI, su sigla en inglés).
El índice se basa en dos elementos: una base de datos regulatoria y una serie de indicadores compuestos que cuantifican las restricciones en cinco categorías estándar, con valores entre cero y uno, donde la apertura completa equivale a cero y la restricción completa a uno.
En el caso de Chile, sus puntajes son más favorables que el promedio en doce de los 18 sectores; sin embargo, no alcanzó el nivel más sobresaliente en casi ninguno de ellos. Algunas medidas que perjudicaron el puntaje de Chile en todas las área se relacionan con la falta de transparencia en el proceso legislativo.
El transporte terrestre, distribución de servicios y seguros son los tres sectores con mejor puntaje. El área de transporte de carga por carretera está totalmente abierto al establecimiento de empresas extranjeras, sin condiciones, por lo que nuestro país tiene uno de los puntajes más favorables entre los 40 países considerados.
Los sectores con peor desempeño son servicios de courier, transporte marítimo y transporte aéreo.
La OCDE recomienda a Chile priorizar las reformas que mejoran la competencia en los mercados de servicios, particularmente fortaleciendo la regulación procompetencia y sectores que son esenciales para la cadena de valor, como los servicios postales y las telecomunicaciones.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.