DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
A la hora de almuerzo se reunirán mañana miércoles los comités de senadores PPD y PS, incluidos los titulares de cada uno de los partidos -Jaime Quintana y Osvaldo Andrade, respectivamente- para iniciar un proceso de coordinación del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y, particularmente, lo que se refiere al proyecto de la reforma tributaria, que esta semana debería ser despachado por la Cámara de Diputados.
El encuentro, que está siendo organizado por el jefe de los senadores PPD, Guido Girardi, cobra especial relevancia cuando desde ambos partidos han desarrollado una serie de gestiones para fortalecer el sector progresista del pacto, por sobre el llamado eje histórico que conformaban la DC y el PS. Es más, a la cumbre no está siendo invitado el partido que preside el senador Ignacio Walker, tienda que además ha mostrado una serie de “matices” a la propuesta tributaria del gobierno.
Sin embargo, el senador Girardi desestima que la cita tenga algún sesgo contra la DC, subrayando que la defensa de la reforma impositiva apunta más bien a “enfrentar la campaña del terror que han liderado los sectores más conservadores del país y que de manera indirecta se oponen a la reforma educacional”.
Girardi enfatiza que en ambos partidos se sienten particularmente responsables del programa de la mandataria, a quien apoyaron desde las primarias.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.