Actualidad
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Un nuevo episodio en su sinuoso camino judicial vive el denominado Caso Penta, luego que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera acoger a trámite el requerimiento de inaplicabilidad presentado por el ex abanderado de la UDI, Laurence Golborne, imputado en la causa. Con ello, el TC decretó la suspensión temporal del proceso en contra del ex secretario de Estado.
Esto, luego de la decisión de la Segunda Sala del tribunal adoptada en la tarde de ayer, en la que además se citó a las partes a alegatos “para resolver acerca de la admisibilidad del requerimiento”.
Dichos alegatos fueron agendados para el próximo martes 14 de marzo, a las 15:30 horas.
Con esto, el proceso en contra del ex ministro queda suspendido, no así el resto del caso judicial que se tramita en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, el que puede seguir con su curso normal.
Cabe recordar que el requerimiento presentado por el ex ministro fue ingresado el pasado lunes 27 de febrero, cuando solamente restaban 24 horas para el cierre de la etapa investigativa, en el caso que abrió las indagatorias judiciales en torno al financiamiento irregular de campañas políticas.
En su alegato, la defensa de Golborne sostiene que existen vicios de constitucionalidad a la hora de aplicar la ley de donaciones en contra del ex candidato presidencial.
En tanto, uno de los ministros del TC, Cristián Letelier, resolvió inhabilitarse en la causa. Además de haber sido diputado por la UDI, Letelier fue mencionado en la investigación y ya se inhabilitó para conocer otros recursos relacionados con la causa.
De esta manera, el Ministerio Público deberá esperar a la resolución final del Tribunal Constitucional para presentar su acusación en contra del ex ministro de Estado.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.