DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,58
Petr. Brent
65,79 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.098,66 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2015 a las 11:36 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana de manera unánime, con 76 votos a favor, crear una comisión investigadora del caso de colusión entre CMPC y SCA en el mercado del papel higiénico.
Según informó La Tercera, la instancia investigará el supuesto enriquecimiento de las grandes empresas forestales, entre ellas las de propiedad del grupo Matte, a través de los subsidios que ha entregado el Estado mediante el Decreto Ley 701.
Al respecto, el jefe de la bancada PC-IC y principal gestor de la medida, Daniel Núñez, aseveró que "es una muy buena noticia para todos los chilenos, en la lucha contra la colusión, contra los delincuentes de cuello y corbata".
Asimismo, explicó que el Decreto 701 comenzó el año 1974 cuando Julio Ponce Lerou "impulsó un decreto de forestación, donde por cada hectárea de pino que se plantaba en Chile, el estado le entregaba un bono en plata a la empresa. Esto favoreció la expansión y consolidación de las empresas". En esta línea, añadió que "esta colusión provoca tanta rabia e indignación porque fue una colusión hecha a partir de recursos fiscales".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.