DOLAR
$969,58
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,58
Euro
$1.121,85
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,69 US$/b
Petr. WTI
69,15 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,70 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIniciativa nuevamente fue discutido en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Por: Francisco Schepeler
Publicado: Lunes 2 de octubre de 2017 a las 16:47 hrs.
Tras una larga pausa debido a las Fiestas Patrias y la semana distrital, el proyecto de pensiones nuevamente fue discutido en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Esto luego de que el Gobierno renovara el oficio de urgencia el pasado 13 de septiembre, con lo cual se extiende en 30 días la discusión entre los integrantes de la Comisión, período que se podría traducir solo en 11 días, ante la cantidad de días sin sesionar.
La discusión ha girado en torno a la propuesta del gobierno de la creación de un sistema Nuevo de Ahorro Colectivo, administrado por un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
La Comisión presidida por el diputado Osvaldo Andrade (PS) y que sesionó hoy, tuvo la participación del coordinador de pensiones del comando del ex Presidente Sebastián Piñera, Augusto Iglesias.
La discusión seguirá mañana, cuando participe la ministra de Trabajo, Alejandra Krauss y el titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.