DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,02
Real Bras.
$175,69
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,61
Petr. Brent
63,82 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.978,14 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante la tarde La Moneda hizo gestiones para revertir la situación por lo que se apuesta que el texto sea aprobado para que continúe en tramitación.
Por: V.H Moreno y C. Rivas
Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras intensas gestiones del comité político de La Moneda en Valparaíso, bajo el mando del ministro secretario general de la presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y del vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, para alinear a las bancadas oficialistas y así revertir el traspié que sufrió ayer el Ejecutivo con el rechazo a la idea de legislar del proyecto de Carrera Docente en la comisión de educación de la Cámara Baja, finalmente se decidió votar hoy el texto en la Sala.
En Palacio se hacía evidente la molestia al verse en peligro la aprobación de uno de los proyectos emblemáticos de la reforma educacional. La preocupación de un rechazo final en la Sala que significa que el texto no podía ingresar en un plazo de un año- gatilló el inmediato despliegue de los ministros políticos, mandatados por la propia presidenta Bachelet. De este modo, si se aprueba, vuelve a la comisión en donde se le podrán introducir nuevas indicaciones.
El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, explicó la necesidad de urgencia para votar el proyecto en la Sala: "Esperábamos contar con el apoyo de los diputados y por eso nos hemos empeñado en que el proyecto pueda avanzar mañana (hoy)".
El texto se había rechazado luego que tres diputados de la Nueva Mayoría Yasna Provoste (DC), Cristina Girardi (PPD) y Rodrigo González (PPD) se abstuvieran, al igual que lo hicieran los UDI María José Hoffmann, Jaime Bellolio, Romilio Gutiérrez, Felipe de Mussy y Felipe Kast (Evópoli). Mientras que sólo Giorgio Jackson (RD), Fidel Espinoza (PS), Camila Vallejo (PC), Mario Venegas (DC) y Alberto Robles (PR) apoyaron la idea de legislar.
El complejo día Vallejo
Con una diputada Camila Vallejo (PC) al borde del llanto y afirmando que había entrado al Parlamento por la reforma educacional por lo que iba a "pelearla hasta el final", se daba por concluída la votación. La ex dirigente estudiantil finalizó su intervención acusando que si el texto lograba sortear la Sala, en el Senado sufriría cambios que lo harían retroceder aún más y que dentro de la NM había quienes definitivamente no querían entregar los recursos para esta iniciativa La presidenta de la comisión abandonó la sala entre lágrimas.
Las razones del rechazo
El debate de la comisión fue intenso y se basó principalmente en que el gobierno no ha dado a conocer cuáles serán las indicaciones que pretende ingresar. Pese a que la ministra de la cartera Adriana Delpiano había adelantado al menos dos cambios importantes: aumentar las horas no lectivas a 40%, y revisar el portafolio de la evaluación, dos elementos que junto a los bonos de incentivo al retiro, el número de alumnos por sala y los aportes por asistencia, han sido una de las piedras de tope, que gatilló este rechazo y que hace que el paro de profesores aún se mantenga por 52 días.
Desde la misma NM se acusó al gobierno de no dialogar. Yasna Provoste (DC) señaló que "es un proyecto que no tiene la legitimidad del magisterio. Ahora hay diálogo, pero esa no fue la actitud del gobierno en los primeros días", dijo. En tanto que el diputado Rodrigo González (PPD) dijo que se abstenía, porque no le "gustaba votar con una pistola al pecho".
los profesores y la molestia en la nm
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que este rechazo es un "portazo para avanzar". El dirigente que cuenta con una fuerte disidencia interna que pide el retiro del texto y seguir en paro (que se prologna por 52 días), afirmó que el proyecto ya no era el mismo que ingresó producto del diálogo y que quien pierde con la decisión es "Chile y los niños".
En tanto en la NM llovieron las criticas a los tres diputados oficialistas que se abstuvieron. El jefe de bancada del PPD, diputado Jorge Tarud, sostuvo que "lamentamos muchísimo el voto de dos de nuestros diputados, porque no nos representa como bancada y junto a los senadores y el presidente del partido le hemos expresado nuestro malestar a ambos parlamentarios". Es más en la bancada del PPD se evaluaría la permanencia de Girardi y González como representante del partido en la comisión. Desde la DC, en tanto, su presidente, el senador Jorge Pizarro, señaló que "con los diputados nuestros ya llegamos al acuerdo que en el momento que se decida votar, voten todos a favor".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.