Por Patricio Ojeda González
El llamado que realizó a fines de la semana pasada el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, a sus asociados a fin de reajustar las tarifas del transporte de carga por el efecto que está generando el alza de los combustibles, tuvo eco en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que resolvió citar al dirigente a una audiencia para investigar un posible antecedente de colusión en ese mercado.
Araya afirmó la semana pasada que instruyó a los asociados al gremio subir sus tarifas en un 12%, debido al efecto que ha tenido el incremento del precio de los combustibles.
“En noviembre el petróleo diesel estaba a
$ 532 por litro y hoy en Santiago se ubica entre $ 680 y $ 690. En otras zonas más extremas están aún más complicados porque han superado los $ 700. En este momento estamos en una situación muy complicada y estamos llamando a la gente que pueda reajustar la tarifa que lo haga”, señaló Araya.
Sobre el alza de los combustibles, planteó que “esto no para, todas las semanas pasa lo mismo, sube entre
$ 10 y $ 12 pesos, entonces hay que ver alguna solución para nosotros porque el Sipco ya está muerto, no funciona para nada”.
Consultado por la convocatoria que le hizo la FNE, el dirigente de los transportistas de carga afirmó que “voy con el abogado para ver cómo nos presentamos. Como dirigente solo me han llamado a mí, pero es cosa de analizar el panorama. Nosotros somos 35 mil transportistas, es imposible ponernos de acuerdo, más cuando son más de 34 mil que son individuales, que tienen entre uno y dos camiones, así que estoy tranquilo respecto a ese tema”, afirmó.
Eso sí reclamó que “a los gremios nos tienen muy acotados, mientras los combustibles vuelven a subir. Me llamaron con la idea de que poco menos que somos un cartel, pero eso no es así, no se puede coordinar eso”.
Así, el dirigente llegará hoy a las 15:00 horas a la Fiscalía Nacional Económica para reunirse con el fiscal nacional subrogante, Jaime Barahona, debido a que el titular, Felipe Irarrázabal, se encuentra en viaje de trabajo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Pese a la citación, Araya no retrocede en sus críticas al mecanismo de mitigación de los combustibles. “Hay que buscar otro sistema. Hemos planteado que el impuesto específico sea distribuido entre todos los que consumimos petróleo, como las eléctricas. Nosotros consumimos el 20% del combustible y el 80% no paga el específico”.
Por ello, insiste en que a inicios de marzo la CNDC va a realizar un consejo consultivo para tratar el tema, y que en Río Bueno se realizará los primeros días de abril un encuentro de todo el rubro, en el que se analizarán los pasos a seguir, en caso de que a esa fecha aún no se haya solucionado el tema de las alzas de las bencinas.