Tal como se esperaba, la presidenta Michelle
Bachelet anunció hace pocos instantes un nuevo paquete de
medidas destinadas a paliar los efectos de la crisis financiera internacional en
la economía local. Se trata de un plan que compromete recursos por un total de US$ 1.150 millones, que tendrán un impacto potencial directo que
supera los US$ 6.500 millones.
En compañía del equipo económico del gobierno, la presidenta
anunció que se aumentará en US$ 120 millones los recursos para los subisidios
habitacionales para viviendas de hasta UF 2.000. ($42.477.620).
En concreto, se aumentará de manera transitoria el monto del subsidio
habitacional del Decreto Supremo 40, hasta 200 UF para viviendas nuevas
y usadas de hasta 1.000 UF. También se creará un subsidio especial,
también transitorio, para la adquisición de viviendas nuevas de entre
UF 1.000 ($ 21.238.810 ) y UF 2.000. Ello además de aumentar la cobertura del seguro de
remate.
En tanto, para fortalecer el financiamiento de pequeñas y medianas
empresas, se aumentarán los recursos y garantías disponibles para su
financiamiento. Por una parte, se inyectarán recursos por US$130 millones al Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios), lo
que permitirá a la vez apalancar recursos por hasta US$2.000 millones, además de perfeccionar su operación y ampliar su cobertura.
Además, se otorgarán US$200 millones a Corfo para el
financiamiento de programas pyme.
Complementario a esto, se capitalizará el BancoEstado en US$ 500 millones, de manera de potenciar el crédito disponible tanto para las
empresas de menor tamaño como a las familias que quieren adquirir una
vivienda.
Manejo de la economía
Además, se impulsarán una serie de medidas administrativas del Servicio
de Impuestos Internos de manera de aumentar la rapidez en la devolución
de impuestos de renta e IVA y la agilización de procedimientos claves
para las empresas de menor tamaño.
"La situación de nuestra economía y los fundamentos en que se
sostiene, nos permite actuar con serenidad, con confianza, disponiendo de mejor
herramientas para proteger a chilenos y chilenas", comentó la mandataria en el marco del anunciado paquete de medidas.
En la oportunidad, la mandataria aprovechó también de destacar la austeridad con que el gobierno ha manejado la política fiscal, lo que permite enfrentar mejor estos momentos de incertidumbre.
"Y hoy vemos que la prudencia de ayer rinde frutos. Hoy vemos
que la disciplina fiscal en años de bonanza servirá para enfrentar este
incierto cuadro internacional sin que ello conlleva a afectar el gasto social", dijo la presidenta Bachelet.