DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, junto al director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), dieron el vamos a un nuevo plan que busca fomentar la creación de denominaciones de origen y otras herramientas de derechos de propiedad industrial, para impulsar el desarrollo y competitividad de las comunidades productoras.
“En Chile existe una gran variedad de productos agroalimentarios y artesanales, que gozan de una reputación especial, derivada de lugar de origen o cualidades de producción. Queremos invitar a todos estos productores a asociarse y solicitar la denominación de origen o marcas colectivas, entre otras herramientas que permitirán proteger su producto, resaltando su riqueza y particularidad, agregándoles valor y competitividad en el mercado”, señaló Longueira.
Actualmente, el Limón de Pica es el único producto nacional protegido con indicación geográfica explicó la autoridad.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.