DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,52
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,59
Petr. Brent
60,60 US$/b
Petr. WTI
56,62 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.366,34 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún informó la Cancillería chilena, su puesta en marcha implicó una inversión total de US$ 58 millones.
Por: EFE
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2011 a las 20:20 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, aseguró hoy que el ferrocarril que une las ciudades chilena y boliviana, de Arica y La Paz, respectivamente, volverá a operar en 2012 "lo cual producirá importantes beneficios para la población de ese país".
Según un comunicado de la Cancillería chilena, las obras que permitirán restablecer la comunicación ferroviaria estarán listas en el primer semestre de 2012 y su puesta en marcha implicó una inversión total de US$ 58 millones.
El anuncio de Moreno, fue realizado tras una ceremonia en la que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), entregara un mandato a la Empresa Portuaria de Arica (EPA) para gestionar el funcionamiento y la manutención de dicho tren.
El ferrocarril fue construido como parte del Tratado de 1904 suscrito entre Chile y Bolivia, con el objetivo de unir el puerto de Arica que mira al Pacífico con el Alto de La Paz.
En la ceremonia, a la que también asistieron los ministros de Economía, Pablo Longueira, y de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, el Canciller resaltó que el regreso a las operaciones del mencionado ferrocarril "expresa la voluntad política de nuestro país avanzar en la integración con Bolivia".
"Con su capacidad de carga de 270.000 toneladas, el ferrocarril fortalecerá además al puerto (chileno) de Arica como la principal puerta comercial de Bolivia con ultramar, la cual este año ya supera el 1.700.000 toneladas de carga desde y hacia ese país".
Moreno, dijo, asimismo, que la puesta en marcha de ese medio de movilización provocará más competencia y más alternativas para el transporte de carga boliviana "lo cual producirá importantes beneficios para la población de ese país".
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.