DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa idea es "que no se llegue a improvisar", resaltó el ministro del Interior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 13:02 hrs.
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anunció hoy la creación de un manual de operaciones para el Comité de Emergencia.
Tras sostener una reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), el ministro indicó que este documento constituye un protocolo de acciones para actuar en caso de emergencia. La idea es "que no se llegue a improvisar", resaltó.
"Una catástrofe no avisa por lo que estar preparado es lo mejor para enfrentar una situación de emergencia", añadió Chadwick.
En esa línea, el ministro indicó que este documento, además de "las experiencias que se han vivido en el pasado", permitirá al comité "funcionar con todos sus pasos y actividades debidamente establecidos coordinados".
El secretario de Estado informó además que este manual quedará dispuesto de forma permanente, "para que cada vez que sea citado el Comité, sepamos cada uno de sus miembros, y a mí que me corresponde presidirlo, exactamente cuáles van a ser los pasos y medidas que vamos a ir evaluando para tomar las decisiones".
Finalmente, Chadwick agregó que el comité también será convocado por el director de la Onemi, cuando sea necesario mejorar la coordinacón y simular determinadas situaciones para evaluar la capacidad de respuesta y estar preparados.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.