DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Minería destacó que los factores políticos y económicos pueden "tener impacto" en las decisiones de las empresas.
Por: Juan Castellón /Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 11:43 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se refirió hoy al impacto que podrían tener algunas propuestas de los candidatos a la presidencia en la industria de la minería, especialmente en lo que se refiere a asamblea constituyente, reforma tributaria y educación gratuita.
De Solminihac, que participó hoy del lanzamiento del anuario de Estadísticas del Cobre, sostuvo que "los inversionistas lo que quieren es estabilidad, no cambios significativos en las materias del juego donde ellos se desarrollan".
En esa línea, el secretario de Estado recordó que existen factores como la establidad política y económica, además del potencial geológico, que provocan que el inversionista opte por crear o no proyectos en el país.
"Si esos factores se mantienen en el tiempo no debería cambiar, pero si cambia (la decisión de invertir), la percepción en la gente puede variar", sentenció.
Fin del boom minero
El ministro de Minería abordó también algunos detalles sobre la evolución del "superciclo" de la minería nacional y algunas informaciones tendientes a pronosticar el fin del boom del metal rojo.
Ante esta situación, De Solminihac explicó que es "difícil" estimar el tiempo de duración del buen momento de la cotización del precio del cobre en los mercados internacionales e indicó que aún "tenemos un tiempo por delante con precios del nivel que tenemos hoy".
"Unos espera ciertas variaciones producto de las circunstancia financiera de distintos países", destacó el secretario de Estado y llamó a trabajar duro en otros variables como los costos de producción, el tema energético, entre otras.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.