DOLAR
$930,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.856,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.889,05
Bovespa
156.676,00
Dólar US
$930,41
Euro
$1.078,61
Real Bras.
$175,68
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,82
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,54 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.206,37 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl titular de Minería destacó que los factores políticos y económicos pueden "tener impacto" en las decisiones de las empresas.
Por: Juan Castellón /Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 11:43 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, se refirió hoy al impacto que podrían tener algunas propuestas de los candidatos a la presidencia en la industria de la minería, especialmente en lo que se refiere a asamblea constituyente, reforma tributaria y educación gratuita.
De Solminihac, que participó hoy del lanzamiento del anuario de Estadísticas del Cobre, sostuvo que "los inversionistas lo que quieren es estabilidad, no cambios significativos en las materias del juego donde ellos se desarrollan".
En esa línea, el secretario de Estado recordó que existen factores como la establidad política y económica, además del potencial geológico, que provocan que el inversionista opte por crear o no proyectos en el país.
"Si esos factores se mantienen en el tiempo no debería cambiar, pero si cambia (la decisión de invertir), la percepción en la gente puede variar", sentenció.
Fin del boom minero
El ministro de Minería abordó también algunos detalles sobre la evolución del "superciclo" de la minería nacional y algunas informaciones tendientes a pronosticar el fin del boom del metal rojo.
Ante esta situación, De Solminihac explicó que es "difícil" estimar el tiempo de duración del buen momento de la cotización del precio del cobre en los mercados internacionales e indicó que aún "tenemos un tiempo por delante con precios del nivel que tenemos hoy".
"Unos espera ciertas variaciones producto de las circunstancia financiera de distintos países", destacó el secretario de Estado y llamó a trabajar duro en otros variables como los costos de producción, el tema energético, entre otras.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.