Gobierno
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.096,68
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,32 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.105,49 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras los diversos análisis técnicos, conversaciones con los alcaldes de la Región de Coquimbo -sobre todo de la provincia de Limarí- y como parte del proceso de emergencia, el intendente Claudio Ibáñez informó que el gobierno decretó Zona de Catástrofe para las 15 comunas del territorio.
El jefe regional sostuvo que el decreto permitirá acelerar la gestión para recuperar la conectividad en la ruta 5 norte y otros tipos de daños causados por el temporal; además de llegar con recursos para la infraestructura urbana y educacional.
“Esto agilizará los trámites administrativos y todos los organismos del Estado van a tener que acogerse a este mecanismo”, aseguró.
El anuncio fue dado a conocer luego de que la máxima autoridad regional visitara la localidad de Marquesa, en la comuna de Vicuña, para constatar los trabajos de limpieza y normalización que efectúan los servicios públicos, funcionarios municipales y cuadrillas del Ejército compuestas en total por 76 efectivos.
En tanto, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, aseguró que las lluvias en Atacama y Coquimbo no debieran significar un alza en los precios para frutas y verduras en la Región Metropolitana, ni tampoco debiesen tener impacto en el Producto Interno Bruto de Agricultura.
Tras una reunión con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), agregó que las provincias más afectadas fueron las del Elqui y Limarí y expuso que en el caso de la Tercera Región hay cerca de 1.000 pequeños productores dañados, mientras que en la Cuarta serían unos 300.
Furche señaló que están evaluando los caminos a seguir para enfrentar los daños en canales de regadío y pozos de agua, que es la infraestructura más afectada.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.