DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa, ingresada con urgencia simple, será discutida en la Cámara Alta en primer trámite.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2012 a las 15:06 hrs.
Los Ministros de Energía, Jorge Bunster, y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristian Larroulet, llegaron esta mañana hasta la Presidencia del Senado para hacer el ingreso oficial del proyecto de ley de Carretera Pública Eléctrica al Parlamento.
Los Secretarios de Estado entregaron al titular de la corporación, senador Camilo Escalona, una copia del mensaje firmado el pasado jueves por el Presidente de la República, Sebastián Piñera; la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y el ministro Bunster. La iniciativa, ingresada con urgencia simple, será discutida en la Cámara Alta en primer trámite.
Tras la entrega, Bunster hizo un llamado a los parlamentarios "a que tengan una mirada a nivel país porque son decisiones que impactan mucho más allá del periodo de Gobierno del Presidente Piñera, ya que impactan a la ciudadanía en los próximos 4 u 8 años".
El proyecto de Carretera Pública Eléctrica busca facilitar el camino para una transmisión eléctrica más eficiente y expedita. Introduce una serie de cambios a la actual ley para facilitar la conexión de nuevos actores de energías convencionales, así como también de ERNC.
La máxima autoridad de Energía, destacó que "este proyecto plantea la institucionalidad que se le va a dar al país para poder abordar definiciones de los trazados".
"La idea - agregó el Ministro Bunster - es que el Estado tenga un rol importante, que oriente el diseño de estos trazados de manera de poder ver no sólo la variable técnica y económica, sino también elementos sociales y medio ambientales para minimizar los impactos que tendrá esta línea en el país".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.