DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa, ingresada con urgencia simple, será discutida en la Cámara Alta en primer trámite.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de septiembre de 2012 a las 15:06 hrs.
Los Ministros de Energía, Jorge Bunster, y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristian Larroulet, llegaron esta mañana hasta la Presidencia del Senado para hacer el ingreso oficial del proyecto de ley de Carretera Pública Eléctrica al Parlamento.
Los Secretarios de Estado entregaron al titular de la corporación, senador Camilo Escalona, una copia del mensaje firmado el pasado jueves por el Presidente de la República, Sebastián Piñera; la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y el ministro Bunster. La iniciativa, ingresada con urgencia simple, será discutida en la Cámara Alta en primer trámite.
Tras la entrega, Bunster hizo un llamado a los parlamentarios "a que tengan una mirada a nivel país porque son decisiones que impactan mucho más allá del periodo de Gobierno del Presidente Piñera, ya que impactan a la ciudadanía en los próximos 4 u 8 años".
El proyecto de Carretera Pública Eléctrica busca facilitar el camino para una transmisión eléctrica más eficiente y expedita. Introduce una serie de cambios a la actual ley para facilitar la conexión de nuevos actores de energías convencionales, así como también de ERNC.
La máxima autoridad de Energía, destacó que "este proyecto plantea la institucionalidad que se le va a dar al país para poder abordar definiciones de los trazados".
"La idea - agregó el Ministro Bunster - es que el Estado tenga un rol importante, que oriente el diseño de estos trazados de manera de poder ver no sólo la variable técnica y económica, sino también elementos sociales y medio ambientales para minimizar los impactos que tendrá esta línea en el país".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.