DOLAR
$930,39
UF
$39.643,59
S&P 500
6.856,13
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.889,05
Bovespa
156.676,00
Dólar US
$930,39
Euro
$1.078,46
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,82
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,56 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.207,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste 1 de julio comenzará la implementación del programa anunciado por el Presidente Piñera durante su cuenta pública.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 10:52 hrs.
Tras reunirse con la directiva de la Corporación Queremos ser Padres y las diputadas Carolina Goic (DC) y Claudia Nogueira (UDI), el Director Nacional de Fonasa, Patricio Muñoz Navarro, anunció que a contar de este 1 de julio comenzará la implementación del programa de fertilización asistida de baja complejidad que, según el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, contará con 1.000 cupos adicionales para parejas infértiles.
Pese a que el aumento de los cupos –que significa duplicar el número de parejas favorecidas para 2013- debía comenzar el 31 de julio, Fonasa decidió adelantar la medida.
"Los tiempos de las parejas infértiles son muy distintos a los de las parejas sanas. Y por eso quisimos colaborar en ese proceso. Habrá una distribución a nivel nacional, de modo de realizar una descentralización de los cupos, de acuerdo con la capacidad del servicio y las listas de espera de cada ciudad, a fin de hacer una distribución lo más equitativa posible", dijo Patricio Muñoz.
Ante la inquietud manifestada por las diputadas Nogueira y Goic, así como la propia Corporación, Muñoz dijo que Fonasa realizará un estudio para ver la posibilidad de incorporar los tratamientos de fertilización en la Modalidad de Libre Elección, lo que implicaría codificar las prestaciones y hacerlas extensivas a las isapres.
Otro aspecto relevante, dijo, es que se eliminaron los criterios de inclusión como la edad o si la pareja tiene hijos previos. El único requisito es que ambos, padre y madre, sean asegurados de Fonasa.
La presidenta de la Corporación Queremos Ser Padres, Patricia Ramírez, valoró la implementación de estas medidas y dijo que "nos vamos agradecidas de estos avances". Sin embargo, anticipó que su próxima meta es lograr que los miembros de las Fuerzas Armadas, que cuentan con un sistema de salud distinto, también accedan a estas terapias.
Cabe recordar que en Chile, cerca de 250 mil parejas tienen problemas de infertilidad, lo que representa el 14% de parejas en edad reproductiva. Se estima que, de ellas, el 92% de los casos puede ser resuelto con tratamientos de baja y mediana complejidad y sólo el 8% necesita las técnicas de alta complejidad.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.