DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste 1 de julio comenzará la implementación del programa anunciado por el Presidente Piñera durante su cuenta pública.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 19 de junio de 2013 a las 10:52 hrs.
Tras reunirse con la directiva de la Corporación Queremos ser Padres y las diputadas Carolina Goic (DC) y Claudia Nogueira (UDI), el Director Nacional de Fonasa, Patricio Muñoz Navarro, anunció que a contar de este 1 de julio comenzará la implementación del programa de fertilización asistida de baja complejidad que, según el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, contará con 1.000 cupos adicionales para parejas infértiles.
Pese a que el aumento de los cupos –que significa duplicar el número de parejas favorecidas para 2013- debía comenzar el 31 de julio, Fonasa decidió adelantar la medida.
"Los tiempos de las parejas infértiles son muy distintos a los de las parejas sanas. Y por eso quisimos colaborar en ese proceso. Habrá una distribución a nivel nacional, de modo de realizar una descentralización de los cupos, de acuerdo con la capacidad del servicio y las listas de espera de cada ciudad, a fin de hacer una distribución lo más equitativa posible", dijo Patricio Muñoz.
Ante la inquietud manifestada por las diputadas Nogueira y Goic, así como la propia Corporación, Muñoz dijo que Fonasa realizará un estudio para ver la posibilidad de incorporar los tratamientos de fertilización en la Modalidad de Libre Elección, lo que implicaría codificar las prestaciones y hacerlas extensivas a las isapres.
Otro aspecto relevante, dijo, es que se eliminaron los criterios de inclusión como la edad o si la pareja tiene hijos previos. El único requisito es que ambos, padre y madre, sean asegurados de Fonasa.
La presidenta de la Corporación Queremos Ser Padres, Patricia Ramírez, valoró la implementación de estas medidas y dijo que "nos vamos agradecidas de estos avances". Sin embargo, anticipó que su próxima meta es lograr que los miembros de las Fuerzas Armadas, que cuentan con un sistema de salud distinto, también accedan a estas terapias.
Cabe recordar que en Chile, cerca de 250 mil parejas tienen problemas de infertilidad, lo que representa el 14% de parejas en edad reproductiva. Se estima que, de ellas, el 92% de los casos puede ser resuelto con tratamientos de baja y mediana complejidad y sólo el 8% necesita las técnicas de alta complejidad.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.