DOLAR
$944,88
UF
$39.556,90
S&P 500
6.744,01
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.139,77
Bovespa
145.666,00
Dólar US
$944,88
Euro
$1.097,04
Real Bras.
$175,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,67
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
61,95 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.151,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas instituciones destacaron por buena gestión, eficiencia institucional, calidad de servicios prestados y políticas en gestión de personas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de mayo de 2013 a las 15:58 hrs.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el Instituto de Salud Pública de Chile (IPS) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) son los ganadores del Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) 2013, reconocimiento que entrega anualmente el Servicio Civil a las tres instituciones del Estado que se destacan por su buena gestión, eficiencia institucional, la calidad de los servicios prestados y por sus políticas en gestión de personas.
El jurado que debió evaluar a los servicios que postularon este año al PAEI estuvo integrado por el Subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn; el Subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado; el Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda; el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Raúl De La Puente; el Director Nacional del Servicio Civil y Presidente del Jurado, Carlos Williamson, y el Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil, Alejandro Weber, quien oficia como Secretario Ejecutivo del organismo.
El Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Carlos Williamson, felicitó a los servicios premiados y afirmó que "constituyen un ejemplo y un modelo a seguir en materia de gestión, calidad de sus prestaciones y gestión estratégica de las personas". Aseguró que el premio constituye una efectiva herramienta para incentivar el mejoramiento permanente de la función pública y la modernización del Estado.
Dijo que, tal como lo ha dicho el Presidente de la República, "el énfasis debe estar puesto en la calidad del Estado que queremos para Chile. Estamos ciertos que necesitamos un Estado cada vez más eficiente y eficaz, un Estado vigoroso que pueda –gradual y progresivamente- entregar mejores servicios a las personas, integrando a todos los actores sociales y promoviendo la equidad", afirmó.
En su versión 2013, 43 instituciones postularon al galardón. De ese total, 11 servicios pasaron a la etapa final y debieron exponer ante el jurado los argumentos y acciones del 2012 que los hacían merecedores del PAEI. Este galardón se traduce en la entrega de un incentivo económico a los funcionarios/as de las tres instituciones ganadoras, equivalente al 5% mensual sobre los haberes que sirven de base de cálculo para la asignación de modernización.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.