DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSerán 608 las personas que podrán regresar a sus hogares. Asimismo, el ministro de Minería aseguró que se continuará monitoreando el sector.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de junio de 2013 a las 18:56 hrs.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, informó esta tarde que se dio baja a la alerta roja que permanecía hace una semana ante la actividad eruptiva del Volcán Copahue en la Octava región del Bío Bío, dando paso a la alerta naranja, lo que permite el retorno a casa de 608 personas evacuadas.
Asimismo, el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, informó que "en coordinación con la Intendencia regional, se ha establecido también bajar la alerta roja a amarilla, esto indica que todos los sistemas de protección civil quedan en alerta en la zona y se han creado las condiciones para que la gente pueda regresar a sus hogares".
Asimismo, Toro señaló que se "continuará monitoreando el sector" y recomendó que la vuelta a casa de los evacuados se haga a partir de mañana "cuando haya luz, en atención a la condición de los caminos".
Y para lograr un buen retorno a casa, el director de la Onemi informó que "se ha establecido un plan de retorno seguro para que puedan volver a sus respectivas localidades, con medios que se coloquen a su disposición". A su vez, hizo un llamado a la calma, al que el ministro Solminihac se sumó.
"Estamos monitoreando permanentemente ese volcán, las 24 horas del día, los siete días de la semana y los especialistas están revisando en detalle esta información y, por lo tanto, cualquier variación que se produzca, nos va a dar tiempo para poder coordinar con las autoridades correspondientes para tomar las precauciones de la vida humana que es lo más importante", aseguró el ministro de Estado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.