DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl plan se implementará a partir de marzo en las regiones de Tarapacá, Atacama y Coquimbo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de febrero de 2012 a las 13:00 hrs.
Con el propósito de potenciar la inserción laboral femenina en la actividad minera del país, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Sence; y el Ministerio de Minería implementarán durante este año el Programa de Capacitación Mujer Minera, iniciativa que busca favorecer la empleabilidad del género en ese sector económico.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que “este programa está enfocado en permitir que cada día más mujeres puedan trabajar en minería, donde los sueldos están por sobre otras industrias en el país. Las mujeres han probado que pueden desempeñarse igual o mejor que un hombre en todos los trabajos”.
Esto, en un contexto donde minería necesitará al menos a 50.000 nuevos trabajadores para los proyectos que se pretende iniciar en los próximos 10 años.
El Sence ejecutará el programa en las regiones I, II, III, IV, V, VIII, XII y XIII en coordinación con los Seremis de Minería, mediante la contratación, ejecución, organización, supervisión y fiscalización de los cursos solicitados para este efecto, según la pertinencia de las necesidades de la provincia y las empresas mineras.
El programa Mujer Minera beneficiará a 2.000 personas y está dirigido preferentemente a mujeres, sin embargo, podrán postular hombres para aquellos cursos que no sean de interés de las mujeres.
Las postulaciones se realizarán durante marzo, y los requisitos para hacerlo serán adecuadamente comunicados a todos quienes deseen participar.
En cuanto al perfil de las beneficiarias del programa, este se centra en personas de baja calificación laboral; cesantes, o que buscan trabajo por primera vez, que tengan entre 18 y 50 años de edad; preferentemente mujeres, sin perjuicio de lo anterior, también podrá postular hombres; y personas que acredinten enseñanza media completa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.