DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Energía, Rodrigo Álvarez dijo a los líderes que "debe detenerse el bloqueo de caminos y desabastecimientos" como un signo concreto del cese a la violencia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 29 de febrero de 2012 a las 13:09 hrs.
Durante una pausa de la tensa reunión, que estos momentos realizan, los 24 líderes ayseninos con el subsecretario de Segpres, Claudio Alvarado y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez para ponerse de acuerdos en las iniciativas concretas que se implementarán en la región.
Así, el ejecutivo de la cartera de Energía señaló que existen propuestas concretas de parte del gobierno, pero enfatizó que "debe detenerse el bloqueo de caminos y desabastecimientos" para continuar con la negociación.
La reunión que ya se extendió por más de una hora con los dirigentes, el ministro de Energía trató de recalcar que se necesitaría de un gesto concreto del cese de violencia y ocupaciones en la zona para seguir con el diálogo.
"Si ya estamos aquí con propuestas serias y concretas, el ánimo es un diálogo serio, constructivo y profundo, pero nos parece - y eso hemos pedido a la mesa- que es tiempo de signos y señales específicas de cómo podemos, paulatina pero aceleradamente, recuperar la normalidad a la gente que vive en esta región, recuperar los caminos la capacidad de desplazarse y la capacidad de abastecer a esta región", recalcó Álvarez.
La petición del ministro fue totalmente inesperada por los 24 líderes regionalesde la mesa de negociación, la cual estarían analizando.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.