DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,85
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,89 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.016,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro Felipe Larraín se reunió con el Presidente de BancoEstado, Arturo Tagle, y el Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin Zeuthen.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de julio de 2018 a las 15:22 hrs.
En el marco de las medidas que está tomando el gobierno para proteger a los adultos mayores, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hoy el compromiso de la banca para no discriminar por edad ni aplicar reglas automáticas que excluyan al segmento de la tercera edad como sujetos de crédito.
Acompañado por el Presidente de BancoEstado, Arturo Tagle, y el Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin Zeuthen, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que "a nadie se le debe negar un producto financiero por el solo hecho de cumplir años, debiendo evaluarse a los adultos mayores crediticiamente como a cualquier cliente".
La autoridad realizó el anuncio tras una reunión con los presidentes de BancoEstado y de la ABIF donde se analizó el acceso al que cuentan actualmente los adultos mayores en cuanto a posibilidades de financiamiento. Sobre este punto, el Ministro destacó que en este segmento hay personas que son buenos pagadores, moderados en el gasto y que, en general, tienen ahorros. "Entonces, es sano para el sistema financiero, además de humanamente digno, que no enfrenten restricciones injustificadas para obtener créditos y otros producticos bancarios", indicó el Ministro.
Además del compromiso adquirido por la banca, el Ministerio de Hacienda instruyó a BancoEstado para que, en el corto plazo, tome las medidas que se requieren para asegurar la no discriminación al adulto mayor. "Queremos que BancoEstado incentive al resto de la banca a seguir la misma política y atender adecuadamente a este segmento de la población que tanto ha contribuido a nuestro país", dijo el ministro.
Banco Estado también revisará las políticas que ha venido aplicando la entidad con los adultos mayores, con el objetivo de corregir cualquier error que se haya podido cometer.
A nivel de cifras, el ministro Larraín indicó que el mundo está experimentando un acelerado proceso de envejecimiento de la población y que nuestro país es parte de esta misma tendencia. Según datos del INE, la población chilena mayor de 70 años de edad ha experimentado un importante aumento y se espera que este segmento llegue a 1 millón 475 mil adultos mayores hacia el año 2020, sostuvo.
En ese contexto, mencionó la carta publicada por El Mercurio el pasado 22 de junio titulada "Esperando la carroza", escrita por una profesora de 78 años, a quien su banco no le renovó la tarjeta de crédito. "Esto refleja una realidad que nos preocupa", advirtió el ministro, quien hizo una invitación a todos los bancos e instituciones financieras a ofrecer productos y modelos de negocios amigables con la tercera edad y asistencia financiera especializada, incluyendo ejecutivos dispuestos a escuchar, explicar y orientar apropiadamente a los adultos mayores.
"Es muy importante crear una cultura al interior de las organizaciones, de buen trato, especialmente hacia los adultos mayores. Debemos entender que hoy día la gente está viviendo más, y esperamos que viva mejor. Un factor que puede influir en su calidad de vida es que no pierda el acceso al mercado financiero", dijo el ministro.
La autoridad reiteró que el Gobierno se encuentra fuertemente comprometido con la inclusión financiera. "Queremos que los beneficios de contar con un mercado financiero desarrollado lleguen a todos los sectores de la población, y muy especialmente a los adultos mayores. Es así como uno de los objetivos que hemos puesto al Consejo Consultivo de Mercado de Capitales es justamente la inclusión financiera", puntualizó.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.