DOLAR
$932,20
UF
$39.643,59
S&P 500
6.862,76
FTSE 100
9.914,60
SP IPSA
9.879,89
Bovespa
157.740,00
Dólar US
$932,20
Euro
$1.078,31
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,99
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.139,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión había sido comunicada al ex ministro de Economía, Pablo Longueira, hace un par de meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 4 de junio de 2013 a las 18:58 hrs.
A partir del 05 de junio de 2013, la Directora de la Oficina de Competitividad del Ministerio de Economía, Joanna Davidovich dejará su cargo para emprender proyectos personales.
Al respecto, el ministro de Economía, Félix De Vicente, señaló que "es sin duda una gran pérdida en el ámbito profesional. Joanna ha desempeñado una labor de gran envergadura y de forma impecable durante todo este tiempo. Yo estaba al tanto de su decisión desde que asumí la cartera y juntos buscamos la mejor forma de dar continuidad a la Oficina de la Competitividad, para asegurar que la competitividad sea un objetivo permanente de las políticas públicas en Chile".
La decisión había sido comunicada al ex ministro, Pablo Longueira hace un par de meses, pero ante la renuncia del mismo, Davidovich optó por esperar un tiempo más antes de retirarse y hacer el traspaso a la nueva administración.
Davidovich forma parte del Ministerio de Economía desde los inicios del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desempeñándose primero como Jefa de Gabinete del ex jefe de la cartera Juan Andrés Fontaine, para asumir en agosto de 2011 la dirección de la Oficina de la Competitividad, cuya misión es lograr mejoras en la productividad implementando las medidas contempladas en la Agenda de Impulso Competitivo y la Agenda Pro Inversión.
"La Agenda de Impulso Competitivo, nos permite aumentar la productividad para desencadenar un crecimiento fuerte y sostenido en el país, al eliminar las trabas que existen para el emprendimiento y la inversión, generando mejores condiciones para emprender e innovar y promoviendo un ambiente de libre competencia con más y mejores oportunidades", agregó De Vicente.
Asimismo, el secretario de estado destacó la importancia que reviste la continuidad de esta agenda que, en conjunto con la Agenda Pro Inversión, constituyen una herramienta fundamental para lograr la meta de alcanzar el desarrollo a fines de esta década. "Con la Agenda Pro Inversión buscamos soluciones concretas a las dificultades que enfrentan las empresas para invertir en nuestro país, como dar la mayor certeza jurídica posible y eliminar las trabas burocráticas que existan. Como ministerio, continuaremos trabajando con el mismo impulso para implementar ambas agendas", finalizó De Vicente.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.