DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto tras conocerse el Índice de Remuneraciones del INE que arrojó un crecimiento de los salarios del 6,7% anual en enero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de marzo de 2012 a las 14:04 hrs.
Mientras celebraba el día de la mujer en una entrega de premios a mujeres organizada por la Intendencia Metropolitana, la ministra Matthei señaló que “los sueldos están subiendo fuerte porque se están creando muchos empleos, y más de la mitad de ellos desde que llegamos al gobierno han sido para mujeres. La buena noticia es que ahora los empleadores tienen que cuidar a sus trabajadores, y no los trabajadores cuidad su empleo”.
Matthei celebró la cifra entregada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que mostró un incremento en los salarios del 6,7% anual en enero pasado, impulsado por los salarios de la Industria, Minería y Comunicaciones.
A pesar de que la secretaria de Estado manifestó que "los sueldos están subiendo fuerte porque se están creando muchos empleos, y más de la mitad de ellos desde que llegamos al gobierno han sido para mujeres", Matthei aclaró que "queda mucha gente que se integre al mundo del trabajo, por lo que no veo que se creen presiones inflacionarias por este punto".
“Hemos visto que las mujeres pueden manejar igual o mejor que los hombres camiones de alto tonelaje. Queremos que las mujeres entren a trabajos donde los sueldos son mayores, y hasta ahora han sido sólo para hombres”, sostuvo la ministra.
Además, la titular del Trabajo se refirió al proyecto que modifica el artículo 203 del Código Laboral (salas cuna), y que aún está en etapa de elaboración: “Queremos emparejar la cancha, porque el hecho que el empleador tenga que pagar sala cuna sólo cuando contrata una mujer hace que se contraten más hombres y se les pague más. Queremos solucionar esa desigualdad y estamos buscando la fórmula más adecuada”, sostuvo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.