DOLAR
$942,13
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,00
FTSE 100
9.711,25
SP IPSA
9.195,66
Bovespa
147.312,00
Dólar US
$942,13
Euro
$1.098,31
Real Bras.
$175,65
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,71
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
60,12 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.973,56 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de julio de 2018 a las 13:13 hrs.
El Ministerio de Salud reaccionó a las acusaciones de conflicto de interés contra el titular de la cartera, Emilio Santelices, tras una denuncia dada a conocer por Ahora Noticias de Mega que reveló que el secretario de Estado posee acciones de Sonda, empresa que mantiene contratos con Fonasa.
Desde el Minsal explican a través de un comunicado público que "la Sociedad de Inversiones San Gabriel Limitada, en la que el Doctor Emilio Santelices tiene participación, compró acciones por cerca de $ 40 millones en el mes de julio de 2017, específicamente los días 19 y 21 de julio del año pasado. Por lo tanto, no es efectivo que las acciones las haya comprado el 13 de marzo de este año, dos días después de haber asumido su cargo como ministro".
Y explicaron que se trata de un "error" cometido por el contador del ministro a la hora de publicar, en su Declaración de Patrimonio e Intereses, la propiedad de estas acciones, que reiteraron, "las acciones las compró hace casi un año".
Asimismo, precisaron que las acciones a nombre de la Sociedad de Inversiones San Gabriel Limitada fueron adquiridas por medio de la Corredora Inversiones Security representan apenas el 0.000039% del total de acciones de Sonda, por lo que difícilmente se configura algún conflicto de interés.
"Aquí no existe ningún conflicto de interés y hay que tener muy claro que esa ponderación de acciones no significaba ninguna participación en ningún tipo de decisiones ni en uno, ni en otro lado, de modo que con esto el tema ha quedado aclarado", explicó el secretario de Estado.
De todas maneras, pese a que desde el Minsal explicaron que no existe nada ilegal ya que el hecho ocurrió cuando no era autoridad, el ministro concretó ayer la venta total de esas acciones de Sonda y remitirá todos los antecedentes al Consejo para la Transparencia con el fin de "despejar cualquier duda".
Conoce a continuación la declaración del Minsal y los antecedentes que lo avalan:





En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.