DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego de que ayer se hiciera pública la partida de Joanna Davidovich.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de junio de 2013 a las 14:02 hrs.
El ministro de Economía Fomento y Turismo, Félix De Vicente, anunció esta mañana que Esteban Carrasco asumirá la dirección de la Agenda Impulso Competitivo, luego de que ayer se hiciera pública la partida de Joanna Davidovich.
Hace algunos meses, Davidovich comunicó su decisión al ex ministro de Economía, Pablo Longueira y posteriormente a De Vicente. Con este último trabajó desde un comienzo para definir el mecanismo que diera continuidad al trabajo realizado por la oficina.
Esteban Carrasco -quien hace dos años trabaja con el equipo de la Oficina de Competitividad liderado por Davidovich- destaca por su participación en la gestión de medidas de transporte marítimo y terrestre, logística, optimización de reglamentos en distintos servicios públicos como SAG, Seremis de Salud, ISP y modernización de medios de pago.
Por lo mismo, será responsable de sacar adelante la Agenda que hoy ha cumplido con el 80% de las medidas y que ha sido definida como una prioridad del ministro De Vicente.
Carrasco es ingeniero comercial y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile con más de 15 años de experiencia en investigación económica, evaluación de proyectos, administración de empresas, finanzas, docencia y sector público. Cuenta con experiencia en las industrias de transporte, automotriz, maquinaria pesada, comercio internacional, instituciones de educación y consultoría.
Actualmente es el jefe de asesores del ministerio de Economía, donde está a cargo de coordinar proyectos claves como Proyecto de Ley de venta de medicamentos en góndolas, datos personales y firma electrónica avanzada, etiquetado de alimentos, consejos de competencia e iniciativas de fomento productivo, además de gestionar la participación de la cartera en temas internacionales como Alianza Transpacífico (TPP), Alianza del Pacífico y Acuerdo Internacional sobre el Comercio de Servicios (TISA).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.