DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,50
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,15
Petr. Brent
64,73 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.088,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPeriódico analiza el sexismo en la política del continente. En el artículo, la mandataria señala que "lo más difícil de cambiar es la cultura".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 24 de julio de 2017 a las 11:15 hrs.
Un artículo publicado hoy por el diario estadounidense New York Times analiza la participación femenina en los gobiernos de América y destaca a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, como "la última mujer que queda".
El reporte, del periodista Ernesto Londoño, rememora los gobiernos de Bachelet, Dilma Rousseff en Brasil y Cristina Fernández en Argentina, los cuales "hicieron que Sudamérica un ejemplo del impulso global para un pie más equitativo de las mujeres en la política".
Juntas, las mandatarias representaban "a más de la mitad de la población" de la región.
"Pero ahora, con una de sus pares destituida tras un impeachment y la otra defendiéndose de cargos de corrupción, Bachelet se encuentra en una posición preocupante: la última gobernante en América. Y en algunos meses, también saldrá del cargo", señala el medio.
También asegura que "ninguno de los países en Norteamérica o Sudamérica tienen expectativas de contar con una presidenta, lo que es un giro notable".
El artículo cita a la directora adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, que describe la situación como "tres pasos adelante y seis hacia atrás (...) En todos los países donde hubo saltos significativos hacia la igualdad de género, la marea podría retroceder fácilmente".
El periodista analiza la situación de las tres presidentas, señalando que "llegaron al poder en momentos en que la promesa de los partidos de izquierda de crear sociedades más equitativas ilusionaba a los votantes".
Sobre Chile, el periodista señala que sólo 16% de los parlamentarios chilenos son mujeres y que "las chilenas ganan cerca de 32% menos que los hombres, tienen más posibilidades de estar desempleadas y menos oportunidades de conseguir un crédito".
Al respecto, la propia presidenta Bachelet señala que "lo más difícil de cambiar es la cultura" y describe momentos de su gobierno: "Si mostraba emoción y mis ojos se llenaban de lágrimas, era vista como una mujer incapaz de controlar sus emociones".
También sostiene que "yo siempre hago una analogía con el fútbol: si de los once jugadores tenemos sólo la mitad en la cancha, nunca ganaremos un juego. Para que el país se desarrolle, necesita las habilidades de hombres y mujeres".
El artículo también cita a la socióloga Virginia Guzmán, quien se desempeña en el Centro de Estudios de Mujeres en Santiago. Ella dice que Bachelet "será recordada como alguien que intentó dirigir el país para que se hiciera más democrático en maneras muy importantes".
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.